ADOSAC confirmó 72 horas de paro docente para lo que resta de la semana
El congreso provincial resolvió desarrollar la medida de fuerza desde este miércoles y hasta el viernes inclusive exigiendo la reapertura de paritarias salariales, la cual tiene una instancia pautada para el próximo 17 de noviembre.
La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) confirmó un paro provincial de 72 horas que se realizará los días miércoles 29, jueves 30 y viernes 31 de octubre. El gremio reclama un aumento salarial urgente, la apertura de paritarias, y advierte sobre la posible pérdida de puestos laborales docentes. Además, exigió la renuncia de la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Iris Rasgido, por considerar que su gestión agravó el conflicto durante el ciclo lectivo.
Nuevo paro docente en toda la provincia
La Asociación Docentes de Santa Cruz resolvió profundizar su plan de lucha y convocó a un paro de actividades de 72 horas a partir del próximo miércoles 29 de octubre, en rechazo a la falta de avances en la negociación salarial y la falta de respuestas por parte del Gobierno provincial.
Según informaron desde el gremio, la medida se fundamenta en la "profunda preocupación por la amenaza de caída de puestos laborales docentes, la necesidad imperiosa de un aumento salarial y la exigencia de una reunión paritaria urgente que aborde estos temas con la seriedad que merecen".
El paro afectará a todos los niveles y modalidades del sistema educativo, y se espera una amplia adhesión en las distintas localidades de la provincia.
Un conflicto que se profundiza
ADOSAC viene sosteniendo desde hace semanas una serie de reclamos vinculados al deterioro salarial y la incertidumbre laboral en el sector educativo. En su último congreso provincial, la organización decidió avanzar con nuevas medidas de fuerza ante la falta de convocatoria a paritarias y la ausencia de interlocutores válidos en el diálogo con el Gobierno.
El gremio también confirmó que este jueves 30 de octubre, a las 7:00 horas, se presentará en la sede del Ministerio de Trabajo para participar de la Subcomisión de Concursos, instancia que forma parte de un calendario de trabajo ya establecido.
Desde el sindicato remarcaron que la participación en esa subcomisión no implica suspensión del paro, sino que responde al compromiso institucional de seguir sosteniendo los espacios formales de diálogo.
Pedido de renuncia y reclamo de diálogo real
En un comunicado difundido tras el congreso, ADOSAC reclamó la renuncia de la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Iris Rasgido), a quien señalaron como "responsable de la agudización del conflicto durante el ciclo lectivo".
El gremio sostiene que la actual conducción del CPE ha impuesto "obstáculos que impiden avanzar en las soluciones que necesita el sistema educativo" y ha mostrado "falta de voluntad política para establecer un diálogo serio y constructivo con los trabajadores de la educación".
"Reiteramos la necesidad de abrir paritarias con interlocutores válidos, que representen verdaderamente la voluntad del Gobierno de resolver los conflictos que atraviesan las escuelas de Santa Cruz", señalaron desde la conducción sindical.
Un cierre de ciclo lectivo en tensión
La nueva medida de fuerza llega en un momento clave del año escolar, con un calendario académico que se aproxima a su etapa final.
Mientras el Ejecutivo aún no ha confirmado una nueva convocatoria a paritarias, ADOSAC mantiene firme su postura: sin respuestas salariales ni garantías laborales, continuará el plan de lucha.
(Fuente: El Diario Nuevo Día)

