GREMIALES

ADOSAC exige paritarias y advierte con paro de 48 horas en Santa Cruz

En el Congreso Extraordinario realizado este lunes 1 de septiembre, ADOSAC resolvió exigir al gobierno la reapertura inmediata de paritarias. De no obtener respuesta, el gremio llevará adelante un paro de 48 horas los días 10 y 12 de septiembre. Además, denunciaron descuentos "ilegítimos" aplicados por el CPE, reclamaron titularizaciones con aval de las bases y soluciones urgentes a problemas edilicios en toda la provincia.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Congreso Extraordinario de ADOSAC sesionó durante  este lunes 1 de septiembre con la participación de sus congresales, quienes definieron una serie de resoluciones en defensa de los derechos del sector docente.

La principal decisión fue exigir al gobernador Claudio Vidal la reapertura inmediata de las paritarias. Desde el gremio advirtieron que, en caso de no obtener una respuesta satisfactoria, se realizará un paro de 48 horas los días miércoles 10 y viernes 12 de septiembre.

"Depende del gobernador abrir el diálogo para que se suspenda el paro docente en Santa Cruz", señalaron desde la conducción gremial.

Denuncias por descuentos y reclamos por titularizaciones

Otro de los puntos centrales fue el rechazo a la decisión del Consejo Provincial de Educación (CPE), a la que calificaron como "ilegítima y arbitraria", de aplicar descuentos salariales a quienes hicieron uso de su derecho a huelga. En ese sentido, exigieron la devolución inmediata de los montos descontados.

Asimismo, plantearon que las titularizaciones deben acordarse desde las bases y a través de los espacios democráticos del gremio, en línea con lo resuelto en congresos anteriores.

Condiciones edilicias y llamado al diálogo

El congreso docente también reiteró la exigencia de una solución inmediata a los problemas edilicios en las instituciones educativas de toda la provincia, remarcando que muchas comunidades escolares se enfrentan a condiciones insalubres.

En particular, ADOSAC insistió en la necesidad de reanudar y culminar la obra del edificio de la Escuela Industrial de Procesos Energéticos (EIPE) de 28 de Noviembre, como símbolo de la deuda pendiente en infraestructura escolar.

Finalmente, el gremio subrayó la urgencia de que el Poder Ejecutivo provincial retome el diálogo y atienda el pliego de reivindicaciones que ADOSAC presenta en cada congreso. (Diario Nuevo Día) 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de PARO DOCENTE
Reclamo

AMET confirma paro docente de 48 horas el 1 y 2 de septiembre en Santa Cruz

  AMET confirma paro docente de 48 horas el 1 y 2 de septiembre en Santa Cruz
La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) Regional XVI resolvió en asamblea realizar un paro de 48 horas el lunes 1 y martes 2 de septiembre en toda la provincia. La medida fue votada por mayoría y responde a la falta de respuestas del Gobierno de Santa Cruz en temas salariales, laborales y jubilatorios, además de reclamos por obras y titularizaciones pendientes.
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

Docentes en alerta: 48 horas de paro y advierten posible extensión si hay descuentos salariales

Docentes en alerta: 48 horas de paro y advierten posible extensión si hay descuentos salariales
La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) anunció un paro de 48 horas para el jueves 28 y viernes 29 de agosto ante la falta de apertura de la mesa paritaria. La medida será levantada si el gobierno provincial convoca al diálogo y evita descuentos, pero podría incluso extenderse al lunes 1 y martes 2 de septiembre si eso no ocurre. El gremio también pide mejoras edilicias y participación docente en titularización.
PARA LEER

Comenzó otro paro docente en universidades públicas por salarios y financiamiento

Comenzó otro paro docente en universidades públicas por salarios y financiamiento
Este 21 y 22 de agosto, docentes de universidades públicas de todo el país llevan adelante un paro nacional. Reclaman la apertura de paritarias, una urgente recomposición salarial y la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario. La medida también busca garantizar el funcionamiento integral de las casas de estudio y el acompañamiento al estudiantado.