RECLAMO DOCENTE

ADOSAC y CPE en conciliación obligatoria: acusaciones, "acto provocativo", salarios, descuentos por paro y un conflicto que no finaliza

La reunión de conciliación obligatoria culminó con un profundo estancamiento y acusaciones cruzadas de dilación y mala fe negocial.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La reunión de conciliación obligatoria entre ADOSAC el Consejo Provincial de Educación (CPE), dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, reflejó tensión y el estancamiento en la negociación paritaria. 

A menos de tres semanas para la finalización del ciclo lectivo en Santa Cruz, no hubo avances concretos entre las partes.

 Postura del Consejo Provincial de Educación (CPE)

El CPE, representado  manifestó:

  • Deseo de Continuar el Diálogo: expresó el compromiso de seguir trabajando en las reuniones de subcomisión laboral y en la implementación de la subcomisión de AMET (Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica).

  • Descuentos por Días de Paro: indicaron que los descuentos por días de paro se aplicarán solo a los días en que se realizaron las medidas de fuerza durante el mes de octubre.

  • Cuestionamiento a la Inclusión: señalaron que la inclusión "no es sólo citar leyes" y que el gremio promueve la discriminación al cuestionar las licencias médicas y las políticas de inclusión del CPE.                                                                                                                                                          Planteos y Reclamos de ADOSAC

ADOSAC, expuso una serie de fuertes críticas y demandas:

  • Dilación y Falta de Paritarias: lamentaron que el CPE no brindara respuestas en el marco de la conciliación y denunciaron la "dilación a las respuestas" en las reivindicaciones que el sector docente viene planteando.

  • Rechazo a la Jubilación: señalaron que el CPE había rechazado el acuerdo sobre la jubilación sin el impedimento de realizar tareas, calificándolo como "irrazonable y una práctica desleal" debido a que perjudicaría a compañeras ya jubiladas (Prof. Villarreal y Prof. Ángulo).

  • Salarios 2026 y Calendario: exigieron que se concreten las reuniones para discutir los salarios del año 2026 y que el gobierno asuma su compromiso de garantizar la infraestructura escolar, la dignidad salarial y las condiciones laborales ambientales.

  • Crítica a la Convocatoria: consideraron la decisión de convocar a una subcomisión laboral sin avanzar en las paritarias como un "acto provocativo" que rompe la buena fe negocial y vulnera la conciliación obligatoria.

  • Descuentos y Represalia: calificaron los descuentos por días de paro como un "acto provocativo", una "represalia" y un "duro golpe para la economía de las familias".

  • Exigencia de Respuestas: reclamaron una respuesta concreta a los planteos y acusaron al CPE de "descalificando estas reuniones".                                                                                                                                                Puntos Importantes 

  1. Estancamiento y Cuestionamiento a la Conciliación: ADOSAC considera que el gobierno y el CPE están utilizando la conciliación obligatoria como un mecanismo de dilación y postergación indefinida de los reclamos, llegando a manifestar que la reunión fue una "farsa".

  2. Conflicto de Autoridad: la ausencia del Presidente del CPE fue un punto de fricción, ya que limitó la capacidad de la representación gubernamental para dar respuestas concretas.

  3. Descuentos: la aplicación de descuentos solo por el mes de octubre (lo cual no fue aceptado por ADOSAC) fue la única acción concreta mencionada por el CPE en relación a las medidas de fuerza.  "Esta reunión de conciliación ha resultado una farsa... pretendida intensión de fusionar ambas reuniones, por razones de agenda de los funcionarios. En la práctica, los funcionarios ni siquiera se hicieron presentes, y sólo ante nuestro requerimiento, nos informan del acto provocativo de producir descuentos en los haberes de nuestros compañeros, que revisten carácter alimentario y un duro golpe para la economía de las familias", señala el acta, de acuerdo a la postura de ADOSAC                                                                                                                                                               El encuentro, que debía servir para acercar posiciones, terminó por cristalizar la distancia entre las partes. La delegación de ADOSAC fue categórica al interpretar la acción del CPE como un "acto provocativo" y denunció que el gobierno utiliza la conciliación obligatoria como un "mecanismo de dilación" y una "excusa para no contestar los petitorios".                                                                                                                                                                                                                                   Se fijó una nueva reunión de subcomisión laboral para el jueves 04 de diciembre a las 08:00 horas y se convocó a una nueva audiencia de conciliación obligatoria para el martes 09 de diciembre a las 13:00 horas, ambas en las instalaciones del Ministerio de Trabajo.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ADOSAC