ARCA: cuánto se puede traer desde Punta Arenas sin pagar impuestos
Argentinos viajan por precios y cercanía, pero deben respetar los límites aduaneros para evitar multas.
Chile se consolidó como uno de los destinos preferidos por los argentinos que viajan con fines comerciales y turísticos. La diferencia de precios y la cercanía geográfica explican la frecuencia con que muchos cruzan la frontera para adquirir ropa, electrónicos, perfumería y otros productos.
Sin embargo, al regresar al país es necesario conocer los topes establecidos por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Aduana, bajo el régimen ARCA. Los valores de referencia dependen del medio de transporte y están expresados en dólares. Superar los límites obliga a declarar los bienes y pagar un impuesto sobre el excedente.
Límites de compras según el transporte
La franquicia máxima varía según cómo se regrese a la Argentina.
-
Vía terrestre o fluvial: 300 dólares.
-
Vía aérea o marítima: 500 dólares más un extra de 500 dólares en free shop de arribo.
"Cada pasajero cuenta con una franquicia individual e intransferible", aclaran desde la Aduana. En caso de superar el monto, el viajero debe pagar un tributo equivalente al 50% del excedente.
Un ejemplo claro: si alguien llega en avión con productos por 700 dólares, el excedente es de 200 dólares. Deberá abonar 100 dólares en impuestos. Además, los comprobantes de compra pueden ser requeridos para verificar el valor declarado.
Bienes personales y electrónicos: qué se puede ingresar
La normativa distingue entre bienes de uso personal y electrónicos. En el caso de la indumentaria, se permite traer cantidades razonables siempre que no se configure reventa.
Con respecto a la tecnología, cada viajero puede ingresar un celular y una notebook o tablet sin declarar. Al superar ese número, es obligatorio abonar impuestos. "La Aduana busca evitar el ingreso masivo de dispositivos con fines comerciales", explicaron fuentes del organismo.
Perfumería, bebidas alcohólicas, tabaco y artículos de lujo también están bajo control. Si superan las cantidades habilitadas deben declararse, incluso cuando provengan de free shop.
La declaración se realiza en el paso fronterizo, acompañada de facturas o tickets. No hacerlo o falsear información puede derivar en multas, retención de mercadería y sanciones mayores.