RIO GALLEGOS

Agentes municipales de Río Gallegos se capacitaron sobre uso de extintores en el Campus Universitario de la UNPA

En esta oportunidad, alrededor través de la alrededor de 30 personas participaron de la formación, que se desarrolló en dos jornadas: una teórica y otra práctica, que se gestionó a través de la Dirección Gestión Educativa Municipal.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Este jueves por la tarde se llevó a cabo una capacitación sobre el uso de extintores portátiles, planes de emergencia y evacuación, actividad dirigida especialmente a trabajadores municipales y que se enmarca en un convenio vigente entre la Unidad Académica Río Gallegos de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UARG-UNPA) y la Municipalidad de Río Gallegos.

En esta oportunidad, alrededor través de la alrededor de 30 personas participaron de la formación, que se desarrolló en dos jornadas: una teórica y otra práctica, que se gestionó a través de la Dirección Gestión Educativa Municipal.

La formación se realizó en el Campus Universitario de esa casa de altos estudios y estuvo a cargo del licenciado Martín Aguirre, coordinador de Higiene y Seguridad del campus, quien además es docente en las carreras de Licenciatura en Administración e Ingeniería Química."La capacitación se realiza varias veces al año, y en esta ocasión aprovechamos para invitar a personal municipal, con quienes mantenemos un acuerdo de cooperación. También participaron colaboradores de nuestra unidad académica", explicó Aguirre.

Durante la primera jornada se abordaron contenidos teóricos vinculados a la seguridad en contextos de emergencia, mientras que en la segunda se aplicaron los conocimientos adquiridos en situaciones simuladas. "No es lo mismo la teoría que la práctica. El cierre con la parte práctica permite que los participantes realmente puedan aplicar lo aprendido. Además, no es fácil organizar toda la logística, conseguir los matafuegos, pero se logró concretar", destacó.

Aguirre hizo hincapié en la importancia de estas instancias de formación: "A veces parece una tontería, pero la mayoría de la población no sabe usar un extintor. En Argentina tenemos poca capacitación en temas como seguridad, primeros auxilios, RCP o uso de matafuegos. Esta capacitación también busca concientizar, enseñar a actuar no solo en el trabajo, sino también en el hogar, y transmitir ese conocimiento a la familia".

Finalmente, el licenciado confirmó que esta no será la última actividad de este tipo: "A lo largo del año seguiremos con distintas capacitaciones, no solamente en seguridad. Esta ya es la tercera que realizamos para agentes municipales, y el compromiso es continuar fortaleciendo este vínculo institucional".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Río Gallegos
PARA LEER

Apagón masivo: confirman que el accidente costará millones y se lo cobrarán a los responsables

Apagón masivo: confirman que el accidente costará millones y se lo cobrarán a los responsables
El director de Servicios Públicos, Juan Oliver, explicó en Radio Nuevo Día que el apagón masivo del domingo en Río Gallegos fue causado por un accidente automovilístico que derribó una columna principal de energía. La empresa activó la reserva fría y colocó un poste de madera de manera provisoria, pero Oliver advirtió que el operativo significó un costo millonario y que los responsables deberán afrontar los daños.
PARA LEER

Tras el accidente del domingo, la concejal D'Amico exige iluminación urgente en la calle 22

Tras el accidente del domingo, la concejal D'Amico exige iluminación urgente en la calle 22
La concejal Daniela D'Amico reiteró su pedido urgente de iluminación en la calle 22, la principal arteria de acceso al barrio San Benito, tras el accidente del domingo que dejó sin luz a Río Gallegos. La edil del radicalismo advirtió que la inseguridad persiste pese a que los postes ya están instalados y reclamó voluntad política para resolver un problema que afecta a más de 25 mil vecinos.
PARA LEER

Santa Cruz: advierten fuerte retroceso del 9,5% en la actividad económica durante agosto

Santa Cruz: advierten fuerte retroceso del 9,5% en la actividad económica durante agosto
El Índice Provincial de Actividad Económica (IPAE), elaborado por la Federación Económica de Santa Cruz, registró en agosto una caída interanual del 9,5% y un retroceso mensual del 1,7%. Pese a la baja, el acumulado de los primeros ocho meses de 2025 aún marca un crecimiento del 1,8%, reflejando la disparidad entre sectores y la inestabilidad de la economía local.