PETRÓLEO

"Ahora se inicia una nueva etapa basada en la eficiencia y la innovación" destacaron desde la UTE que se hará cargo de yacimientos maduros

En la sede central de FOMICRUZ S.E., se llevó adelante este miércoles la apertura del sobre B de la oferta económica correspondiente al proceso de licitación pública para la concesión de las 10 áreas petroleras del flanco norte santacruceño, que fueron abandonadas por YPF.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El acto estuvo encabezado por el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, junto al presidente de FOMICRUZ S.E., Oscar Vera, y contó con la participación de representantes del sector privado, entre ellos Gustavo Salerno, representante de la UTE (Unión Transitoria de Empresas, conformada por Patagonia Resources S.A., Clear Petroleum S.A., Quintana E&P Argentina S.R.L., Quintana Energy Investments S.A.; ROCH Proyectos S.A.U., Brest S.A. y Azruge S.A), única oferente del proceso.

Tras el acto, Salerno dialogó con los medios y destacó la relevancia del paso dado por la provincia en materia energética y subrayó que "tenemos muchas expectativas. Se dio un paso muy importante, ahora viene la tarea más delicada que es implementar. Estamos trabajando con un equipo de gente muy capacitada, y creemos que esto representa una oportunidad tanto para la provincia como para las empresas medianas como la nuestra".

El representante de la UTE explicó que el objetivo es desarrollar un modelo sustentable y perdurable en el tiempo, con una fuerte impronta de trabajo local e innovación tecnológica.

Asimismo, indicó que, de acuerdo con los plazos previstos por el Ministerio, la empresa podría tomar posesión de las áreas a partir del 1º de diciembre, una vez concluidas las etapas administrativas de preadjudicación y adjudicación.

Consultado sobre el estado de los yacimientos, Salerno señaló que realizaron recorridas previas para analizar las condiciones de las instalaciones: "Ahora tendremos que ver cuánto de lo que se informó coincide con la realidad, pero creemos que será bastante similar. El desafío es grande, especialmente por ocupar el lugar que deja un gigante energético como YPF", expresó.

Uno de los puntos centrales del proceso es el rol de los trabajadores. En ese sentido, el empresario aseguró que se trabajará para mantener el empleo local y generar nuevos puestos de trabajo genuinos. "Todos sabemos que el tema del trabajo local es sensible. Tenemos que sentarnos en una mesa de diálogo y entender que estamos todos en el mismo barco. El modelo anterior terminó; ahora se inicia una nueva etapa basada en la eficiencia y la innovación", sostuvo.

Respecto a la inversión comprometida, Salerno precisó que la propuesta presentada contempla un monto total del orden de los 1.259 millones de pesos, enfocados principalmente en actividades operativas y de recuperación de producción.

"En este país a veces hablar de montos es relativo, lo importante es que se comprometieron actividades concretas que permitan un proceso exitoso", remarcó Salerno.

Finalmente, el representante de la UTE expresó su confianza en el futuro del proyecto indicando que "si no tuviéramos esperanza, no podríamos motorizar este emprendimiento. Confiamos en la capacidad de los trabajadores santacruceños y en que, trabajando juntos, podremos salir adelante. La recuperación productiva es el objetivo común y haremos todo lo posible para lograrlo en el menor tiempo posible".

El proceso licitatorio forma parte de la política impulsada por el Gobierno de Santa Cruz para recuperar el control provincial sobre las áreas hidrocarburíferas y garantizar la continuidad productiva en zonas estratégicas del Golfo San Jorge, priorizando la participación de empresas santacruceñas y la generación de empleo local.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Ministerio de Energía y Minería
ENERGÍA

El Gobierno provincial presentó una oferta de 1.259 millones de dólares para reactivar 10 áreas petroleras en Santa Cruz

El Gobierno provincial presentó una oferta de 1.259 millones de dólares para reactivar 10 áreas petroleras en Santa Cruz
Se trata de la propuesta presentada para operar los yacimientos maduros de la Cuenca del Golfo San Jorge. El plazo para concretar esta inversión será de 6 años. La Comisión Evaluadora deberá ahora analizar la información. Se espera que la adjudicación sea en el mes de diciembre. El Gobierno Provincial busca reactivar el empleo y la producción del flanco norte santacruceño.

ENERGÍA

Realizaron inspección de producción hidrocarburífera en la Plataforma Magallanes

Realizaron inspección de producción hidrocarburífera en la Plataforma Magallanes
El Ministerio de Energía y Minería de Santa Cruz llevó adelante una inspección integral en la plataforma AM-3 del yacimiento Magallanes, supervisando la gestión de residuos, efluentes, sistemas de prevención de derrames y el funcionamiento de medidores y calibraciones, en cumplimiento de la normativa ambiental e hidrocarburífera vigente.
GOBIERNO DE SANTA CRUZ

Inspeccionaron Cerro Vanguardia: qué observaciones le realizaron

Inspeccionaron Cerro Vanguardia: qué observaciones le realizaron
El ministerio de Energía y Minería, a través de la Secretaría de Estado de Minería, realizó días atrás una inspección al proyecto minero Cerro Vanguardia, ubicado en cercanías de la ciudad de Puerto San Julián, en el centro de la provincia santacruceña.