Política

Un helicóptero del Ejército de Chile ingresó a Santa Cruz sin autorización y el gobierno nacional pidió explicaciones

Un helicóptero del Ejército de Chile ingresó cerca de las 18 horas al espacio aéreo argentino, sin autorización y sin haber informado alguna emergencia. Defensa avisó a Cancillería, que envió una nota al gobierno de Chile pidiendo que informe los motivos de esa incursión.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Este sábado, se conoció que el gobierno nacional le pidió explicaciones a Chile por una violación al espacio aéreo que sucedió el viernes por la tarde en Santa Cruz.

Según publicó Infobae, un helicóptero del Ejército de Chile ingresó cerca de las 18 horas al espacio aéreo argentino, sin autorización y sin haber informado alguna emergencia.

Los sistemas de vigilancia aérea de la Argentina emitieron alertas y transmitieron la novedad al gobierno, que tomó intervención rápidamente. 

El Ministerio de Defensa avisó a Cancillería, que envió una nota al gobierno de Chile pidiendo que informe los motivos de esa incursión.

Según informó el medio porteño, desde el gobierno le bajaron el tono a la solicitud, con el objetivo de que no haya una nueva confrontación pública entre ambos países.

Con información de Infobae

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Santa Cruz
ENERGIA - SANTA CRUZ

¿Qué dijeron Francos y Reyes tras la reactivación de la represa Jorge Cepernic?

¿Qué dijeron Francos y Reyes tras la reactivación de la represa Jorge Cepernic?
El Gobierno de Santa Cruz anunció este viernes la firma de un acuerdo entre ENARSA y la empresa china Gezhouba para reactivar las obras de la represa hidroeléctrica Jorge Cepernic, paralizada durante meses. El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, y la diputada nacional Roxana Reyes celebraron la decisión en redes sociales.
PEDIDO

Jubilados de YCRT entregaron carta a Vidal por el pago del 82%

 Jubilados de YCRT entregaron carta a Vidal por el pago del 82%
La Asociación de Jubilados, Pensionados y Retirados de YCF presentó una carta al gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal. Solicitaron una audiencia y reclamaron definiciones sobre el pago del complemento jubilatorio y el 82% móvil, beneficios establecidos en actas y decretos anteriores. El planteo se da en medio de la incertidumbre por la conformación de la nueva empresa Carboeléctrica Río Turbio S.A. y la falta de respuestas de la intervención actual de YCRT.