Alerta roja por tsunami: los evacuados de cada localidad chilena y las advertencias
La Región de Magallanes y la Antártica Chilena permanece bajo Alerta Roja por riesgo de tsunami, tras el sismo de magnitud 7.5 registrado la mañana del 2 de mayo. Más de 1.800 personas fueron evacuadas de comunas costeras, incluyendo personal de bases en el territorio antártico.
El sismo de magnitud 7.5 registrado a las 09:03 horas del viernes 2 de mayo con epicentro a 218 kilómetros al sur de Puerto Williams sigue generando consecuencias en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, donde el sistema de protección civil mantiene activa una Alerta Roja por riesgo de tsunami.
#SENAPREDMagallanes Monitoreo Alerta Roja para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena por #Tsunami.https://t.co/iGNWRGN8wX pic.twitter.com/xY8oHUDLag
— SENAPRED (@Senapred) May 2, 2025
La alerta fue declarada por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) tras la evaluación del Centro Sismológico Nacional (CSN) y el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), que inicialmente activó una Alerta de Tsunami, luego degradada a Estado de Precaución. A pesar de esta rebaja técnica, el mar se retiró visiblemente en sectores como Punta Arenas, lo que derivó en evacuaciones preventivas.
Procesos de evacuación
El Sistema de Alerta de Emergencia (SAE) fue utilizado para notificar por mensajería celular a la población costera, activando los procesos de evacuación de manera inmediata. Según el reporte preliminar de la Dirección Regional de Magallanes, los procedimientos se desarrollaron con éxito en todas las comunas costeras y también en el Territorio Chileno Antártico, con el siguiente detalle:
Lugar | N° de personas evacuadas |
---|---|
Puerto Williams | 1.000 |
Puerto Natales | 500 |
Porvenir | 150 |
Río Verde | 140 |
Punta Arenas | Por confirmar |
Base Prat (Antártica Chilena) | 11 |
Base O'Higgins (Antártica) | 21 |
En Punta Arenas, si bien aún no se ha confirmado la cifra oficial, las imágenes registradas desde el sector de las letras emblemáticas mostraban un mar visiblemente recogido, lo que motivó la evacuación por parte de Carabineros y equipos de emergencia.
Alerta Roja vigente
La Alerta Roja decretada por SENAPRED se mantiene activa para todas las comunas del borde costero de la región y el territorio antártico. Esto implica la movilización inmediata de todos los recursos disponibles, dado el riesgo real de variaciones anómalas en el nivel del mar, corrientes peligrosas o eventual inundación.
Cobertura: Región de Magallanes y Territorio Chileno Antártico
Tipo de evento: Tsunami
Fecha de vigencia: Desde el 2 de mayo de 2025 hasta nuevo aviso
Daños en evaluación
Por el momento, no se han reportado víctimas ni personas lesionadas, pero el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) continúa evaluando daños en infraestructura crítica, viviendas y servicios básicos, cuyos resultados serán comunicados mediante informes oficiales de incidente.
Coordinación nacional y regional
Ante la gravedad del evento, fue convocado el Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) a nivel nacional, junto al COGRID regional de Magallanes y provincial de Última Esperanza, con el objetivo de establecer cursos de acción y apoyo logístico inmediato a las zonas afectadas.
Los equipos de respuesta del SINAPRED se encuentran desplegados en terreno, acompañando a las comunidades evacuadas y monitoreando permanentemente el comportamiento del mar.
Recomendaciones oficiales
-
No regresar a las zonas costeras hasta que la alerta sea oficialmente levantada.
-
Evitar transitar por sectores inundados o en riesgo de anegamiento.
-
Informar desplazamientos a familiares y autoridades si se traslada a zonas vulnerables.
-
Seguir exclusivamente información de fuentes oficiales y medios acreditados.