actualidad

Alquileres: qué hacer al finalizar un contrato y cómo evitar conflictos al vencimiento

Especialistas explican cómo actuar ante el vencimiento de un contrato de alquiler, la negociación y los pasos legales tras el DNU 70/2023.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En el mercado de alquileres, el cierre de un contrato exige decisiones rápidas y claras. La normativa vigente establece plazos, pero la comunicación temprana entre inquilino y propietario es clave para evitar conflictos.

Enrique Abatti (h.), miembro de la Cámara de Propietarios de la República Argentina (CAPRA), señaló: "El aviso temprano evita conflictos y permite planificar con tiempo".

El especialista recordó que el aviso suele ser de uno a tres meses antes del vencimiento, lo que brinda margen para negociar la continuidad o iniciar la búsqueda de una nueva vivienda.


Negociar la continuidad o buscar alternativas

Cuando ambas partes quieren continuar, lo habitual es redactar un nuevo contrato o una prórroga escrita que establezca precio actualizado y plazo definido. "Si el inquilino quiere quedarse, es recomendable iniciar el diálogo con el propietario con al menos dos o tres meses de antelación", sostuvo Abatti (h.).

En caso de no renovar, se recomienda iniciar la búsqueda de otra propiedad con tiempo. Según el referente de CAPRA, "la mayor parte de las viviendas se alquilan en un plazo razonable de 45 días, por lo que buscar con anticipación es fundamental".


El marco legal tras el DNU 70/2023

El abogado Ramiro Mogaburu recordó que, tras la derogación de la Ley de Alquileres y la entrada en vigencia del DNU 70/2023, los contratos quedaron configurados como acuerdos entre partes. Esto significa que plazos, actualizaciones, valores y condiciones de pago dependen de lo que se pacte en el documento, siempre bajo el Código Civil y Comercial.

"Cada aspecto debe describirse con precisión para evitar interpretaciones ambiguas", advirtió Mogaburu, quien recomendó detallar plazos, precio, forma de pago, garantías, depósito, expensas, reparaciones y causales de rescisión.

El abogado sugirió además un procedimiento preventivo al finalizar el contrato: notificación por escrito de la rescisión, revisión conjunta del inmueble, inventario detallado, cancelación de deudas y devolución del depósito según lo pactado.


Consejos prácticos

Para inquilinos:

  • Revisar contrato y plazos de aviso.

  • Notificar con anticipación.

  • Negociar valores según mercado.

  • Iniciar la búsqueda temprano si no se renueva.

  • Guardar constancias escritas.

Para propietarios:

  • Definir si renovarán o buscarán nuevo inquilino.

  • Publicar la vivienda con anticipación.

  • Ajustar el precio a valores de mercado.

  • Formalizar todo acuerdo por escrito.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de alquileres