MOTOSIERRA

Amparo judicial y reclamos por frenar el cierre de Vialidad Nacional

Trabajadores de Vialidad Nacional en Santa Cruz ratificaron su rechazo al cierre del organismo y confirmaron una presentación judicial a nivel nacional contra el Decreto 461. Jaqueline Bórquez advirtió sobre el impacto humano, legal e institucional del posible desmantelamiento y habló de la reunión con el gobernador de Santa Cruz.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Luego de una reunión con el gobernador Claudio Vidal y ante la amenaza concreta de cierre de Vialidad Nacional, los trabajadores del Distrito 23 confirmaron la presentación de una acción de amparo a nivel nacional para frenar el Decreto 461, norma impulsada por el gobierno de Javier Milei que habilita la disolución del organismo.

La referente gremial en Santa Cruz, Jaqueline Bórquez, señaló que "se trata de un golpe durísimo" para cientos de trabajadores con más de 10 o 15 años de antigüedad y que "el trabajo es dignidad". "No somos ñoquis ni corruptos. Estamos en la ruta todos los días, incluso hoy, con el plan invernal activo", afirmó en diálogo con El Diario Nuevo Día.

Durante la reunión con el gobernador Vidal, el mandatario provincial aseguró que "no se podía hacer cargo de las rutas ni del personal" sin el financiamiento correspondiente de Nación. Sin embargo, Bórquez indicó que en dicha reunión "No se dijo nada de lo que hace el gobierno nacional. Solo dijo ‘me preocupo y me ocupo', pero no explicó de qué".

La sindicalista también cargó contra referentes locales de La Libertad Avanza, acusándolos de "salir a aplaudir" los despidos de más de 160 compañeros y lamentó la indefinición política en la provincia. "La dirigencia está ahí, pero no sabemos para dónde va a agarrar", sentenció.

Respecto al plano judicial, el amparo presentado sostiene que el Decreto 461 resulta inconstitucional, ya que deroga un decreto-ley menor (el N.º 55) sin modificar la ley fundacional de Vialidad Nacional (Ley 11.658 de 1932). "No están tocando la ley que creó Vialidad. Es inconstitucional y va a ser peleado en los tribunales", afirmó Bórquez.

Además, subrayó el riesgo que implica el vaciamiento de funciones esenciales. "El decreto no dice en absoluto qué va a pasar con el mantenimiento de las rutas. Cuando haya accidentes, ¿a quién van a ir a buscar? Al gobierno local, no a Milei ni a Sturzenegger", advirtió.

Desde el gremio también anunciaron que trabajan en un plan de lucha y han iniciado conversaciones con diputados de Unión por la Patria y del bloque SER. "Si todas las legislaturas provinciales se suman, sería mucho más fácil derogar el decreto", explicó.

La situación de Vialidad Nacional no solo compromete empleos, sino también la seguridad vial, la conectividad y la infraestructura en todo el país. En palabras de Bórquez: "Estamos hablando del futuro de un país que se mueve por rutas. No hay transformación sin caminos". (Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Cierre de Vialidad Nacional
CIERRE DE VIALIDAD NACIONAL

Cierre de Vialidad Nacional: "Es una medida criminal, sin sentido y que atenta contra la vida de los argentinos en las rutas"

Los gremios de Vialidad Nacional anunciaron que realizarán medidas contra el cierre
Así lo señaló el gremio judicial de Santa Cruz que expresó su repudio a la decisión del Gobierno Nacional de cerrar Vialidad y organismos vinculados a la seguridad vial. Denuncian despidos masivos, abandono de rutas y un peligro inminente para la población. Exigen una respuesta del gobernador Claudio Vidal y de los mandatarios provinciales.