ANSES AUH

ANSES lanza formulario para AUH: si no actualizás tus datos, perdés el cobro

Desde julio, quienes no actualicen sus datos familiares y personales podrían perder el beneficio.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) puso en marcha una nueva herramienta digital para que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) actualicen su información de manera rápida, gratuita y sin intermediarios. La medida, vigente desde julio de 2025, apunta a evitar errores en los pagos y garantizar que cada beneficiario reciba lo que le corresponde.

¿Por qué es tan importante mantener los datos al día?

Millones de familias argentinas dependen de la AUH para cubrir necesidades básicas. Sin embargo, tener los datos desactualizados puede generar suspensiones automáticas del beneficio.

Desde ANSES explicaron que "una base de datos incompleta o errónea impide validar la tenencia legal de los hijos, la escolaridad obligatoria o el calendario de vacunación". Por eso, recalcan que "actualizar los datos es obligatorio para cobrar la AUH sin interrupciones y acceder a beneficios como la Tarjeta Alimentar, el Plan de los 1000 días o el 20% retenido anual".

Cómo acceder al formulario digital paso a paso

El nuevo formulario ya está disponible en el sitio oficial de ANSES y puede completarse desde cualquier dispositivo con conexión a internet. El paso a paso:

  1. Ingresar a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social.

  2. Seleccionar "Información personal".

  3. Hacer clic en "Actualización de datos personales y familiares".

  4. Completar el formulario online.

  5. Adjuntar documentación respaldatoria (DNI, partidas de nacimiento, certificados, etc.).

  6. Confirmar y guardar el comprobante del trámite.

También es posible verificar si los datos ya están correctos para evitar trámites innecesarios.

Qué datos se pueden modificar y qué documentos se necesitan

El formulario permite notificar cambios como:

  • Nuevo domicilio

  • Nacimiento de hijos

  • Cambios de tutor o titularidad

  • Fallecimiento de integrantes del grupo familiar

  • Alta o baja escolar de menores

  • Datos de contacto (teléfono, email)

Para cada cambio, se debe adjuntar documentación oficial. Por ejemplo, la partida de nacimiento para agregar un hijo, o una factura reciente para modificar el domicilio. También pueden solicitarse actas de defunción, certificados de discapacidad o constancias escolares.

Es clave que los archivos sean legibles, actuales y en buen estado. Formularios incompletos o con documentación inválida pueden ser rechazados.

¿Qué pasa si no actualizo los datos?

Aunque ANSES no estableció una fecha límite, advierte que quienes no actualicen sus datos a tiempo corren riesgo de:

  • Suspensión del pago mensual de AUH

  • Pérdida de la titularidad del beneficio

  • Exclusión de complementos como la Tarjeta Alimentar

  • Imposibilidad de cobrar el 20% anual retenido

El organismo cruza información con otras bases como AFIP, Renaper, Migraciones y Educación. Por eso, cualquier inconsistencia detectada podría impactar en los cobros de forma inmediata.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ANSES