LA NOVEDAD

ANSES y una buena noticia para embarazadas

Se trata de la Asignación Familiar por Prenatal les corresponde a trabajadoras en relación de dependencia, rurales y de temporada, monotributistas (entre categorías A y H) y titulares de la Prestación por Desempleo, Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur o quienes se encuentren cobrando por una Aseguradora de Riesgos del Trabajo.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El trámite puede realizarse a través del sistema de Atención Virtual o la app mi ANSES, o bien, de manera presencial en las oficinas, con turno previo. Para ello, la persona debe estar cursando un embarazo de 12 semanas o más, contar con una antigüedad laboral mínima de 3 meses (relación de dependencia o monotributo) y tener los datos personales y del grupo familiar registrados y actualizados.

Si la asignación la pide el otro progenitor, debe estar la relación de cónyuge, conviviente o conviviente previsional acreditada en la base de ANSES.

La solicitud de esta prestación debe realizarse antes del nacimiento o interrupción del embarazo.

La asignación se cobra mensualmente durante todo el período de gestación y es importante tener en cuenta que, para acceder a ella, los ingresos del grupo familiar y de cada uno de sus integrantes deben encontrarse entre los topes mínimos y máximos vigentes, que pueden consultarse aquí.

Documentación a presentar

· DNI del titular y documentación respaldatoria del grupo familiar.

· Formulario PS.2.55, debidamente cumplimentado (con firmas del médico, conviviente y empleador, en caso de corresponder). También puede acompañar un certificado médico donde conste nombre, apellido, DNI de quien cursa el embarazo, fecha probable de parto y tiempo de gestación.

· Constancia de CBU emitida por el banco, home banking, cajero automático o resumen bancario. Si ya es titular de asignaciones, percibe en el mismo medio de cobro.

Para más información, ingresar aquí.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ANSES
AUH

¿Cuánto vas a cobrar este mes por hijo después del ajuste aplicado?

¿Cuánto vas a cobrar este mes por hijo después del ajuste aplicado?
La ANSES informó que en septiembre de 2025 la Asignación Universal por Hijo (AUH) tendrá un aumento del 1,9 % según el índice de inflación de julio. El monto bruto será de $115.087, equivalentes a $92.070 netos después de la retención del 20 %. En el caso de menores con discapacidad, el monto bruto será de $374.744 (neto: $299.795,20). Este ajuste no requiere ningún trámite y se complementa con la Tarjeta Alimentar, cuyos importes varían según la cantidad de hijos.