SALUD

Ante el aumento de enfermedades respiratorias por la baja de la temperatura en Santa Cruz, desde Salud brindaron algunas recomendaciones

El Ministerio de Salud de Santa Cruz informa que, a raíz del adelanto del frío invernal y los cambios bruscos de temperatura, se registró un aumento en los casos. Dieron algunos consejos de prevención y cuidado.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Debido a las bajas temperaturas comienzan a adelantarse las enfermedades respiratorias típicas del invierno. Recomiendan adoptar medidas preventivas simples y efectivas: Uso de barbijo, reposo en casa, uso del alcohol en gel, lavado frecuente de manos, y ventilación de ambientes. Hay que actuar con "responsabilidad y solidaridad", dijo Costantini. 

El Ministerio de Salud de Santa Cruz informa que, a raíz del adelanto del frío invernal y los cambios bruscos de temperatura, se registró un aumento en los casos de enfermedades respiratorias habituales como resfríos, gripes, bronquiolitis y cuadros febriles. 

Ante esta situación, se recuerda a la población la importancia de implementar hábitos de prevención que fueron esenciales durante la pandemia, pero que también sirven de mucho en los inviernos habituales. Esto incluye el uso del barbijo, cuyo uso sigue siendo eficaz para evitar el contagio ante síntomas respiratorios (tos, estornudos, fiebre).

 La implementación es de gran utilidad especialmente en espacios cerrados o con muchas personas. También es importante no asistir a lugares de trabajo, reuniones o eventos si se tiene fiebre o malestar general. Descansar en casa no solo ayuda a la recuperación, sino que evita la propagación de virus a compañeros y seres queridos. 

El uso del alcohol en gel, el lavado frecuente de manos, la ventilación de ambientes (aunque haga frío) y la higiene de lugares comunes son medidas que siguen siendo tan importantes como antes. "Estas medidas no son exclusivas de una pandemia. Son fundamentales cada invierno para cuidar la salud individual y colectiva. 

Volver a estos hábitos no implica alarmarse, sino actuar con responsabilidad y solidaridad", señaló la Ministra de Salud Analía Costantini. 

El Ministerio destaca que no se trata de generar alarma, sino de fomentar la responsabilidad social y la prevención como herramienta clave para reducir contagios y proteger especialmente a los grupos más vulnerables, como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Salud
SALUD

Una madre en Santa Cruz, reclama desde hace dos años que deriven a su hijo con autismo, se endeudó con un préstamo, y el Defensor Oficial presentó un amparo

Una madre en Santa Cruz, reclama desde hace dos años que deriven a su hijo con autismo, se endeudó con un préstamo, y el Defensor Oficial presentó un amparo
La Defensoría Pública de Puerto Santa Cruz presentó una acción de amparo y solicitó una medida cautelar urgente contra la Caja de Servicios Sociales por no garantizar el tratamiento médico a Álvaro Josué Márquez, un adolescente de 14 años con diagnóstico de autismo. El propio director de Discapacidad de la obra social, pidió la derivación.
LA NOVEDAD

Las vacunas vuelven a las escuelas

Las vacunas vuelven a las escuelas
La funcionaria invitó a las familias de menores a adherir con el consentimiento para la aplicación de dosis de calendario gratuitas y obligatorias a estudiantes; y adelantó el agradecimiento al equipo de Salud que llevará adelante el regreso de las vacunas las escuelas.