SALUD

Ante el aumento de enfermedades respiratorias por la baja de la temperatura en Santa Cruz, desde Salud brindaron algunas recomendaciones

El Ministerio de Salud de Santa Cruz informa que, a raíz del adelanto del frío invernal y los cambios bruscos de temperatura, se registró un aumento en los casos. Dieron algunos consejos de prevención y cuidado.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Debido a las bajas temperaturas comienzan a adelantarse las enfermedades respiratorias típicas del invierno. Recomiendan adoptar medidas preventivas simples y efectivas: Uso de barbijo, reposo en casa, uso del alcohol en gel, lavado frecuente de manos, y ventilación de ambientes. Hay que actuar con "responsabilidad y solidaridad", dijo Costantini. 

El Ministerio de Salud de Santa Cruz informa que, a raíz del adelanto del frío invernal y los cambios bruscos de temperatura, se registró un aumento en los casos de enfermedades respiratorias habituales como resfríos, gripes, bronquiolitis y cuadros febriles. 

Ante esta situación, se recuerda a la población la importancia de implementar hábitos de prevención que fueron esenciales durante la pandemia, pero que también sirven de mucho en los inviernos habituales. Esto incluye el uso del barbijo, cuyo uso sigue siendo eficaz para evitar el contagio ante síntomas respiratorios (tos, estornudos, fiebre).

 La implementación es de gran utilidad especialmente en espacios cerrados o con muchas personas. También es importante no asistir a lugares de trabajo, reuniones o eventos si se tiene fiebre o malestar general. Descansar en casa no solo ayuda a la recuperación, sino que evita la propagación de virus a compañeros y seres queridos. 

El uso del alcohol en gel, el lavado frecuente de manos, la ventilación de ambientes (aunque haga frío) y la higiene de lugares comunes son medidas que siguen siendo tan importantes como antes. "Estas medidas no son exclusivas de una pandemia. Son fundamentales cada invierno para cuidar la salud individual y colectiva. 

Volver a estos hábitos no implica alarmarse, sino actuar con responsabilidad y solidaridad", señaló la Ministra de Salud Analía Costantini. 

El Ministerio destaca que no se trata de generar alarma, sino de fomentar la responsabilidad social y la prevención como herramienta clave para reducir contagios y proteger especialmente a los grupos más vulnerables, como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Salud
Alerta Alimentaria

¿Qué pasó con el tomate Marolio? ANMAT alerta por gusanos en un lote

¿Qué pasó con el tomate Marolio? ANMAT alerta por gusanos en un lote
La ANMAT emitió una alerta sanitaria este martes 19 de agosto por la detección de gusanos en un lote de tomate triturado Marolio. Se trata del lote L25114, con vencimiento en abril de 2027, en cajas de 500 gramos libres de gluten. El organismo pidió no consumirlo y exigió suspender su comercialización.
RÍO GALLEGOS

Médico investigado por posible fraude: allanamiento en barrio Ayres Argentinos

Médico investigado por posible fraude: allanamiento en barrio Ayres Argentinos
La Policía de Santa Cruz allanó la vivienda de un reconocido médico de Río Gallegos en el marco de una investigación por presunta defraudación al Estado. El procedimiento, ordenado por la Justicia, se realizó en el barrio Ayres Argentinos de Río Gallegos, con participación de la DDI y el Ministerio de Seguridad. El profesional había sido desvinculado de la obra social provincial el mes pasado, tras detectarse irregularidades en una auditoría interna.
POLITICA

"No puedo esperar a que mi hijo empeore": el pedido de una madre de Río Gallegos por su bebé de 5 meses

"No puedo esperar a que mi hijo empeore": el pedido de una madre de Río Gallegos por su bebé de 5 meses
En diálogo con el programa Arriba el Día de Radio Nuevo Día, Natalia Benítez, mamá de Giovanni -un bebé de 5 meses con mielomeningocele-, pidió colaboración para costear gastos de traslado y estadía en Buenos Aires. Aunque el Hospital Garrahan aceptaría el caso por recomendación médica, la familia debe esperar turno y cubrir los costos que no incluye la cobertura hospitalaria. Giovanni ya fue operado dos veces en Río Gallegos y su estado requiere atención urgente para proteger su función renal.