Actualidad

Ante los movimientos sísmicos, Santa Cruz presentó un protocolo para escuelas

El Gobierno de Santa Cruz presentó un protocolo de actuación ante movimientos sísmicos en instituciones educativas.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Ante la reciente preocupación por la actividad sísmica en la región, el Gobierno de Santa Cruz presentó este jueves un protocolo de actuación específico para instituciones educativas. El anuncio se realizó en la sede de Protección Civil en Río Gallegos y estuvo encabezado por el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, junto a autoridades del Consejo Provincial de Educación, Bomberos, y áreas técnicas y sociales del Ejecutivo.

Según detalló Daniel Álvarez, el Gobierno trabaja en sintonía con una futura actualización del Plan Nacional de Movimientos Sísmicos y se mostró enfático al señalar que "es fundamental anticiparnos a escenarios de riesgo, sobre todo teniendo en cuenta los últimos eventos registrados en zonas como la Cuenca Carbonífera, El Calafate y escuelas rurales como la de Fuentes del Coyle".

Durante la presentación, la subsecretaria de Protección Civil, Sandra Gordillo, destacó la importancia del trabajo articulado entre diversas áreas del Estado. Confirmó que desde el próximo lunes comenzarán reuniones operativas con referentes de Seguridad, Salud, Desarrollo Social e IDUV, con foco en la recolección de datos y diagnósticos específicos por establecimiento. "Este protocolo requiere el compromiso de todos los sectores. Los bomberos, por ejemplo, cumplen un rol fundamental como primeros interventores", explicó.

Por su parte, la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, subrayó que contar con un protocolo específico ante sismos "es esencial para dar seguridad y certezas a directivos, docentes, estudiantes y familias, especialmente tras los recientes temblores que se sintieron en la región". Recordó que el sistema educativo ya cuenta con procedimientos ante incendios, pero remarcó que "la nueva realidad demanda planes diferenciados y adaptados a cada institución".

Rasgido informó que la implementación del protocolo será gradual. En una primera etapa involucrará a equipos directivos y supervisores, y luego alcanzará a todos los integrantes de la comunidad educativa. También se designarán referentes escolares, se capacitará a docentes y personal auxiliar, y se elaborarán planes de evacuación según las particularidades de cada edificio escolar.

Desde el área técnica, el superintendente de Bomberos, Claudio Castro, puso a disposición los equipos especializados que desde 2023 ya vienen trabajando en planes de evacuación. Ahora, dichos planes incorporarán una dimensión sísmica, evaluando factores estructurales y operativos. A ello se sumó el ingeniero Diego Bothin, quien explicó que "un protocolo ante sismos implica una lógica diferente: no solo se trata de evacuar, sino de analizar en profundidad las condiciones del edificio, el entorno y la capacidad de respuesta del personal".

Según Bothin, uno de los desafíos será abordar la diversidad geográfica de Santa Cruz. "No es lo mismo un colegio urbano que una escuela rural con pocos alumnos. Cada zona tiene una realidad edilicia y sanitaria que se debe tener en cuenta", sostuvo.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de proteccion civil
ESTADO DEL TIEMPO

Vientos de más de 90 km/h: Protección Civil actualiza alerta para Santa Cruz

Se prevén fuertes vientos en gran parte de Santa Cruz
 La Subsecretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes de Santa Cruz emitió una actualización de alerta amarilla por fuertes vientos para el sábado 26 de abril de 2025. Se prevé que la región sea afectada por vientos del oeste o sudoeste con velocidades de entre 45 y 65 km/h y ráfagas que podrían superar los 90 km/ 
Radio Nuevo Día

Rutas nevadas en Santa Cruz: todo lo que tenés que saber antes de viajar

Rutas nevadas en Santa Cruz: todo lo que tenés que saber antes de viajar
La subsecretaria de Protección Civil de Santa Cruz, Sandra Gordillo, brindó recomendaciones para conductores que transiten por rutas afectadas por la nieve. Destacó la importancia de consultar el estado de los caminos antes de viajar y llevar elementos esenciales para enfrentar posibles imprevistos.