Anticipan alerta naranja en Santa Cruz para este martes y se esperan medidas del Gobierno: qué recomendaciones brindó Protección Civil
La Subsecretaría de Protección Civil de Santa Cruz actualizó las alertas amarilla y naranja por vientos emitidas por el Servicio Meteorológico Nacional para el martes 18 de noviembre de 2025, con ráfagas que podrían alcanzar los 130 km/h en distintas zonas de la provincia.
La Subsecretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes comunicó este lunes 17 de noviembre de 2025 la actualización de las alertas amarilla y naranja por vientos que regirán el martes 18 de noviembre en toda la provincia, según el pronóstico emitido por el Servicio Meteorológico Nacional.
El organismo confirmó que la jornada estará marcada por vientos del sector oeste con velocidades de 60 a 80 km/h, y ráfagas que podrían superar los 130 km/h, especialmente en Corpen Aike, Meseta Guer Aike y Meseta Lago Argentino. Esta condición climática mantiene en vilo a toda la región, que ya atravesó un lunes complejo debido al temporal.
Clases suspendidas y daños en distintas localidades
La alerta naranja vigente durante este lunes llevó a la suspensión total de las clases en la provincia y al cierre de dependencias estatales como medida preventiva. Las ráfagas intensas provocaron múltiples inconvenientes y uno de los hechos más llamativos fue el hundimiento de una embarcación en el Puerto de Caleta Paula, en Caleta Olivia, debido a la inestabilidad generada por el viento.
Protección Civil advirtió que la continuidad del fenómeno exige mantener un estado de alerta permanente. "Los vientos intensos pueden provocar cortes de energía, voladuras de objetos, polvo en suspensión y reducción de visibilidad en rutas", indicaron desde el organismo en su comunicado.
Recomendaciones de Protección Civil para la comunidad
Ante el escenario de riesgo, las autoridades difundieron una serie de medidas preventivas para que la población reduzca la exposición a situaciones peligrosas. Entre las principales recomendaciones se destacan:
-
Evitar salir, salvo que sea estrictamente necesario.
-
Asegurar o retirar objetos que puedan ser arrastrados por el viento, como macetas, sillas o toldos.
-
Cerrar y alejarse de puertas y ventanas.
-
No permanecer debajo de marquesinas, carteles publicitarios, árboles o postes.
-
Extremar la precaución al conducir.
-
Mantenerse informado a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades.
Protección Civil recordó además que, ante cualquier emergencia, la ciudadanía puede comunicarse al 103, el número directo del servicio provincial.

