UNIVERSIDAD

Anunciaron nuevo paro universitario de 48 horas

El Plenario de Secretarías Generales de CONADU Histórica, que sesionó el jueves 30 de mayo, resolvió convocar a Paro Nacional docente -activo- para el martes 4 y el miércoles 5 de junio ante la persistente falta de respuestas del gobierno nacional al reclamo salarial.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En la reunión paritaria que se realizó el 28 de mayo, estuvieron presentes Sandra Petovello, Ministra de Capital Humano, y Alejandro Álvarez, Subsecretario de Políticas Universitarias. Dichas autoridades gubernamentales no presentaron propuesta alguna para dar respuesta a la pérdida salarial.

La única "respuesta" oficial fue la de trasladar el tema al Ministro de Economía. En este sentido, la federación ratificó la continuidad del plan de acción, reafirmando que el camino de la lucha y la unidad es el que permite conquistar los reclamos y derrotar el ajuste. 

Así lo demuestran las conquistas obtenidas respecto al presupuesto de funcionamiento de las universidades, logradas gracias a las medidas realizadas, que tuvieron un hito histórico en la enorme movilización del 23 de abril en todo el país. 

La persistencia en la unidad y la solidaridad de la comunidad universitaria derrotó las maniobras divisionistas que el gobierno pretende instrumentar. Y permitió un triunfo sobre la porción del presupuesto de gastos de funcionamiento. Sin embargo, es necesario señalar que esa porción representa el 8% del presupuesto total. 

El 92% restante corresponde a salarios del personal docente y nodocente. La lucha conquistó un triunfo parcial, muy importante: Impidió que la universidad se cierre. Pero el conflicto universitario aún no tiene una solución definitiva. Por el momento, se resolvió el 8% del problema. 

Falta el otro 92%. Porque, desde que asumió el nuevo gobierno y tomó las medidas de ajuste, devaluación y desregulación de precios, la docencia universitaria y pre-universitaria tiene cargos que se encuentran por debajo de la línea de pobreza. 

Paro nacional activo en las 57 universidades el 4 y 5 de junio: por aumento salarial mensual para no seguir perdiendo con la inflación, recuperación de lo perdido desde diciembre, actualización de la garantía salarial, restitución del FONID, fondos de capacitación y fondo de emergencia para evitar la quiebra de las obras sociales. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de UNPA
COSTO DE VIDA

Según un estudio de la UNPA, una familia necesita más de $1,7 millones, sin contar alquiler, para no ser pobre en parte de Santa Cruz

Desde la UNPA analizaron los precios de Santa Cruz
Un informe elaborado por la Universidad Nacional de la Patagonia Austral - Unidad Académica San Julián reveló que en octubre de 2025 una familia tipo 2 (dos adultos y dos niños) necesitó más de $1,7 millones para no ser considerada pobre en la zona centro de Santa Cruz. En tanto, la línea de indigencia se ubicó por encima de los $700 mil. El estudio destaca un incremento sostenido en alimentos básicos como aceite, carnes y frutas.
actualidad

La UNPA llama a concursos públicos y abiertos para cubrir 36 cargos docentes en las cuatro sedes de Santa Cruz: cómo inscribirse

La UNPA llama a concursos públicos y abiertos para cubrir 36 cargos docentes en las cuatro sedes de Santa Cruz: cómo inscribirse
La Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) anunció la apertura de concursos públicos y abiertos para cubrir 36 cargos docentes en sus cuatro unidades académicas -Caleta Olivia, San Julián, Río Turbio y Río Gallegos-. Las inscripciones estarán abiertas del 17 de noviembre al 10 de diciembre, y las instancias de evaluación se realizarán en marzo y abril de 2026.