Apagón masivo: confirman que el accidente costará millones y se lo cobrarán a los responsables
El director de Servicios Públicos, Juan Oliver, explicó en Radio Nuevo Día que el apagón masivo del domingo en Río Gallegos fue causado por un accidente automovilístico que derribó una columna principal de energía. La empresa activó la reserva fría y colocó un poste de madera de manera provisoria, pero Oliver advirtió que el operativo significó un costo millonario y que los responsables deberán afrontar los daños.
En diálogo con Radio Nuevo Día, el director de Servicios Públicos, Juan Oliver, detalló que el apagón que afectó a Río Gallegos este domingo se originó tras un siniestro vial en la calle 22. Un vehículo impactó contra una columna de la línea interconectada, provocando la caída de la estructura y dejando sin suministro eléctrico a toda la ciudad.
"Fue un día muy complicado. El accidente derribó una de las columnas principales que sostiene la línea del interconectado, y como consecuencia se cortó la energía en toda la ciudad", señaló Oliver.
Soluciones de emergencia y el rol de la "reserva fría"
El funcionario explicó que de inmediato se colocó un poste de madera como solución provisoria, mientras se prepara el reemplazo definitivo de la columna con trabajos de hormigonado. Además, se activó la llamada "reserva fría", un sistema alternativo de generación que permitió abastecer parcialmente la demanda eléctrica.
"La reserva fría es como tener un gran grupo electrógeno de respaldo. Sirve para emergencias, pero no puede cubrir al 100% la demanda de la ciudad, que llega a 44 MW en los picos", aclaró.
Costos millonarios y responsabilidades
Oliver confirmó que la empresa iniciará acciones legales para recuperar los daños ocasionados por el accidente, cuyos responsables habrían estado bajo los efectos del alcohol. "Así como se cobra la rotura de un semáforo, también se debe cobrar un daño de esta magnitud. El costo operativo fue muy alto, con personal, grúas y el uso de la reserva fría. Estamos hablando de montos millonarios", advirtió.
Finalmente, el director de Servicios Públicos adelantó que el reemplazo definitivo de la columna podría implicar un corte programado de energía, aunque aseguró que será planificado para afectar lo menos posible a la comunidad. (Fuente: El Diario Nuevo Día)