LA NOVEDAD

Arca actualizó los límites para transferencias y billeteras virtuales desde septiembre 2025

Arca fijó nuevos topes para transferencias, plazos fijos y billeteras virtuales. Entrarán en vigencia en septiembre de 2025 en todo el país.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En un contexto de expansión del uso de billeteras virtuales, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca) actualizó los montos a partir de los cuales se solicitará información adicional sobre transferencias y operaciones financieras.

La medida comenzará a regir en septiembre de 2025 y forma parte de un ajuste semestral vinculado a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Según señalaron desde el organismo, el objetivo es "mantener un monitoreo que garantice el origen comprobable de los fondos de gran volumen".

¿Cuáles son los nuevos límites de Arca para transferencias 2025?

Los cambios son significativos respecto de los montos que regían hasta mediados de 2025. Entre los principales topes se destacan:

Transferencias y acreditaciones: $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para jurídicas. Antes, los valores eran de $1.000.000 y $2.000.000 respectivamente.

Extracciones en efectivo: $10.000.000 para ambos casos.

Saldos bancarios al cierre de mes: $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para jurídicas.

Plazos fijos y tenencias en sociedades de bolsa: $100.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para jurídicas.

Compras como consumidor final: $10.000.000, frente a los $250.000 o $400.000 que regían anteriormente.

Pagos: $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para jurídicas.

Un vocero del organismo destacó que "los ajustes buscan modernizar el sistema de control y evitar bloqueos innecesarios para operaciones habituales de los usuarios".

Impacto en billeteras virtuales y operaciones en dólares

El cambio también alcanza a las billeteras virtuales, que pasaron de un umbral de $2.000.000 a $50.000.000. Esto significa que la mayoría de las operaciones quedarán fuera del control rutinario, aunque las de mayor volumen estarán bajo la lupa de Arca.

Asimismo, se aclaró que cuando los movimientos se realicen en moneda extranjera, deberán ser convertidos a pesos utilizando la cotización comprador del Banco Nación al cierre del período.

"Queremos dar previsibilidad a los usuarios y a las entidades financieras en un escenario de mayor digitalización del dinero", explicaron desde el organismo recaudador.

(Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ARCA