ARCA actualizó los montos: ¿desde cuándo tu transferencia encenderá la alarma?
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), ex-AFIP, actualizó sus parámetros de control financiero: ahora monitorea automáticamente aquellas transferencias que superen los $50 millones para personas físicas y los $30 millones para jurídicas. La reforma se enmarca en el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos y busca centrar los controles en operaciones de alto volumen, no en transacciones comunes.
Actualización de los límites de control
Desde agosto de 2025, ARCA dispuso nuevos umbrales de control para transferencias y acreditaciones realizadas a través de bancos o billeteras virtuales, como parte del "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos". Este cambio surge como respuesta al aumento de la inflación y a nuevas formas de transacción digital, ajustando los montos que antes resultaban obsoletos.
¿Qué operaciones quedarán bajo la lupa?
De acuerdo con la normativa vigente, las operaciones financieras que superen estos montos podrán activar alertas automáticas y ser investigadas por ARCA:
-
Transferencias o acreditaciones bancarias: desde $50 millones (personas físicas) o $30 millones (personas jurídicas).
-
Extracciones en efectivo: desde $10 millones, sin importar si es individual o empresa.
¿Qué sucede si se supera el límite?
Superar estos montos no implica ilegalidad inmediata, pero sí activará controles y posibles requerimientos:
-
Las entidades financieras o billeteras virtuales podrán bloquear la operación hasta que se justifique su origen.
-
Podrían solicitar documentación como recibos de sueldo, facturas, contratos o comprobantes tributarios.
-
También existe la posibilidad de un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) ante la UIF.
(Fuente: El Diario Nuevo Día)