Economía

ARCA ahora vigilará operaciones mayores a este monto en billeteras virtuales

El Ejecutivo presentó 11 medidas para incentivar el uso de ahorros no bancarizados y promover la monetización de la economía.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Gobierno Nacional anunció este jueves el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, un paquete de 11 medidas destinadas a incentivar el uso de dólares guardados fuera del circuito bancario. El objetivo, según explicaron desde el Ejecutivo, es acelerar la monetización de la economía mediante beneficios fiscales y reducción de controles.

Durante una conferencia de prensa, el vocero presidencial Manuel Adorni y el ministro de Economía, Luis Caputo, detallaron que las nuevas disposiciones afectarán extracciones, transferencias y operaciones financieras diversas, además de implicar importantes cambios en los regímenes informativos de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

"Buscamos que el dinero vuelva a circular, que se reactive el ahorro productivo y se reduzca la informalidad", explicó Adorni.


Cambios clave en la vigilancia de billeteras virtuales

Uno de los puntos más relevantes del anuncio fue la nueva normativa sobre billeteras virtuales como Mercado Pago, Ualá, Personal Pay y Naranja X, que estarán bajo el radar de ARCA a partir de ahora.

Juan Pazo, titular del organismo, aclaró que se elevaron los montos mínimos a partir de los cuales las operaciones deberán ser informadas, para evitar saturar el sistema con transacciones menores.

"Queremos mejorar el control sin asfixiar al contribuyente", indicó Pazo.

A partir de ahora, las personas físicas deberán informar movimientos que superen los 50 millones de pesos, mientras que las personas jurídicas deberán hacerlo al superar los 30 millones. Esto representa un cambio significativo, ya que hasta ahora se exigía información por montos superiores a apenas 2 millones de pesos.


Una apuesta por la transparencia y la inversión

Con la derogación de varios regímenes informativos, el Gobierno busca dar señales claras a los ahorristas: quien quiera invertir en blanco, tendrá facilidades. Según el ministro Caputo, se trata de "una etapa de sinceramiento financiero" que busca dinamizar el uso del capital guardado.

"Este plan apunta a recuperar la confianza. El Estado no debe entorpecer, sino facilitar el movimiento del dinero", expresó Caputo durante su exposición.

La administración espera que este nuevo marco permita estimular la inversión en pesos y canalizar parte de los dólares que hoy permanecen fuera del sistema, principalmente en cajas de seguridad o directamente en efectivo guardado en hogares.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de arca