para leer

ARCA bloquea tarjetas, cuentas y billeteras: cómo verificar si estás en la lista negra

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), junto al Banco Central, puso en marcha un nuevo sistema que bloquea medios de pago -como tarjetas y billeteras virtuales- de contribuyentes con irregularidades fiscales. La medida ya está vigente y afecta tanto a personas como empresas.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), en conjunto con el Banco Central, activó un sistema automatizado que bloquea tarjetas de débito, crédito, cuentas bancarias y billeteras virtuales de contribuyentes considerados "no confiables". La medida fue oficializada a través de la Comunicación A 8144/2024 y tiene aplicación inmediata.

El objetivo, según indicaron desde el organismo, es intensificar la lucha contra maniobras sospechosas, evasión fiscal y el uso indebido del sistema financiero. Esta normativa se aplica tanto a personas físicas como jurídicas y se activa al incorporar el CUIT a la base de contribuyentes con inconsistencias graves.

Desde ARCA detallaron que la inclusión en esta lista no es automática: se evalúan casos de incumplimientos fiscales como falta de documentación respaldatoria, movimientos financieros sin trazabilidad o desajustes significativos en las declaraciones. Una vez detectadas estas irregularidades, el sistema restringe el acceso a herramientas financieras clave: tarjetas prepagas, transferencias, pagos QR y operaciones virtuales quedan inhabilitadas, incluso para comercios que operen con terminales físicas o virtuales.

El impacto para los negocios es considerable. Aquellos que aparezcan en la lista negra no podrán procesar pagos hasta regularizar su situación. Plataformas de cobro digital, bancos y empresas deberán bloquear automáticamente cualquier operación asociada a CUITs observados. Para evitar sanciones y recuperar el acceso a sus medios de pago, los contribuyentes deben ingresar al portal oficial de ARCA y consultar la sección "Estado administrativo de CUIT: Reactivación presencial".

Allí se solicita documentación que será evaluada por el organismo. La respuesta se enviará al domicilio fiscal electrónico y, si es aprobada, se reactivarán los servicios financieros. (Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Santa Cruz
GAS

¿Qué cambios prepara Distrigas tras la llegada de Juan Berasaluce a la presidencia?

Distrigas tiene nuevo titular
El nuevo presidente de Distrigas, Juan Berasaluce, designado por el gobernador Claudio Vidal, afirmó que la empresa continuará con la línea de gestión de Marcelo de la Torre, destacando obras que ya se encuentran en un 95% de avance. En diálogo con "Fuera de Contexto" de Radio Nuevo Día, sostuvo que se priorizará la finalización de redes troncales y conexiones domiciliarias
EMPRENDEDORES

Inversión de $60 millones: la provincia impulsa a 82 emprendedores

Varios emprendedores santacruceños recibieron aportes
El Gobierno de Santa Cruz entregó fortalecimientos productivos a 82 emprendedores de la zona Norte y Sur de la provincia este jueves 27 de noviembre de 2025, en un acto realizado en el CePARD de Río Gallegos. La iniciativa, ejecutada por la Secretaría de Estado de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, implicó una inversión de aproximadamente 60 millones de pesos en herramientas, insumos y maquinaria.