EN CONFLICTO

Aseguran que en Santa Cruz hay personas con cáncer por responsabildad de YPF

Así lo indicó en Radio Nuevo Día el comisionado de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga, quien manifestó que "la zona norte de Santa Cruz y el sur de Chubut tienen los más altos índices de cáncer" y que eso "está muy emparentado con lo que fue acontenciendo dentro de la explotación hidrocarburífera" de YPF.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La retirada de YPF de Santa Cruz está dando mucho que hablar por el reclamo de diferentes sectores que se verán perjudicados como así también por quienes aseguran que no se pueden ir como si nada hubiera pasado tras explotar los recursos de Santa Cruz y Chubut durante muchos años.

Y uno de los que se plantó ante esta situación es el comisionado de fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga, quen realizó durísimas declaraciones en el programa "Arriba el Día", que se emite por Radio Nuevo Día.

Allí, Soloaga envió un mensaje a YPF y dijo que, antes de irse, "primero que paguen la deuda que tiene y los daños que generó"y que "fundamentalmente el pasivo ambiental y el pasivo de la salud de la población."

Respecto de ello, profundizó con una grave denuncia al asegurar: "Acá, en la zona norte de Santa Cruz y la zona norte de Chubut tienen los más altos índices de cáncer de la República Argentina y uno de los índices más altos de mortalidad por cáncer en el mundo."

Luego agegó que eso "está muy emparentado con lo que fue acontenciendo dentro de la explotación hidrocarburífera, con la utilización de productos químicos con fórmulas reservadas, desconocidas, con un alto componente tóxico, con componentes peligrosos, pero nunca con la especificación de qué tan tóxico y que tan peligroso."

Según manifestó Soloaga, eso se puede ver "en las leyendas y los carteles que tienen todos los tambores que se utilizan en las diferentes fases de la explotación hidricarburífera." (El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de YPF
Juicio por la reestatización de YPF

YPF: el juicio que podría costarle al país US$18.500 millones

YPF: el juicio que podría costarle al país US$18.500 millones
Burford Capital, el fondo que ganó el juicio contra Argentina por la reestatización de YPF, busca negociar una salida antes de ejecutar el fallo que lo habilita a quedarse con el 51% de las acciones de la petrolera. El Gobierno de Javier Milei, sin fondos y con un camino legal aún por recorrer, se niega a acordar por ahora. Mientras la apelación avanza en la Justicia de EE.UU., Burford intenta acercar posiciones y propone incluso suspender acciones judiciales para facilitar una solución negociada.