PARA LEER

Aseguran que Santa Cruz está en riesgo de perder acciones de YPF por incumplimientos del gobierno de Alicia Kirchner

Santa Cruz enfrenta la posibilidad de perder el 5% de las acciones de YPF asignadas en 2012. La causa sería el incumplimiento del esquema de pagos establecido en el convenio firmado durante la gestión de Alicia Kirchner, lo que impidió consolidar la propiedad plena de ese activo. El riesgo alcanza también a otras provincias productoras.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

A más de diez años de la estatización de YPF, la provincia de Santa Cruz podría perder el 5% del paquete accionario que le fue otorgado en 2012, en el marco del Acuerdo Federal Hidrocarburífero. El motivo radica en que no se habrían completado los pagos establecidos en el convenio firmado durante el gobierno de Alicia Kirchner, lo que dejó a la provincia sin la titularidad consolidada de ese activo.

En noviembre de 2012, tras la sanción de la Ley 26.741, que declaró de interés público la expropiación del 51% de YPF, Santa Cruz firmó un convenio con Nación y la compañía petrolera que establecía un canon de prórroga de U$S 201 millones, del cual se descontaron U$S 14 millones en adelantos de regalías, quedando un saldo de U$S 187 millones.

Un esquema de pagos inconcluso

El acuerdo preveía cancelar el canon en 60 cuotas mensuales de U$S 1 millón o mediante compensaciones con créditos, beneficios o cesión de áreas. También establecía que la suma total de regalías más Ingresos Brutos no podía superar los U$S 30 millones mensuales, derivando cualquier excedente a pagos adicionales.

Si bien la provincia inició el cronograma de pagos, no hay registros oficiales que acrediten su finalización. Según fuentes del sector energético, el esquema se interrumpió y no se utilizaron en su totalidad las herramientas de compensación previstas, lo que impidió consolidar jurídicamente la propiedad plena de las acciones.

Consecuencias y antecedentes

El convenio incluía cláusulas que habilitaban su rescisión en caso de incumplimiento prolongado. La situación actual deja a la provincia expuesta a la reversión de ese 5%, un activo que fue presentado en su momento como un logro político y económico.

El problema no es exclusivo de Santa Cruz: otras provincias productoras, como Chubut, también estarían bajo revisión por irregularidades similares. En algunos casos, los convenios no fueron ratificados por las legislaturas o los pagos se detuvieron antes de completarse. 

(Fuente: El Caletense)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de YPF
Energía y justicia internacional

Marín minimizó el fallo por YPF en EE.UU.: "Falta mucho"

Marín minimizó el fallo por YPF en EE.UU.: "Falta mucho"
El presidente de YPF, Horacio Marín, afirmó que el reciente fallo de la jueza Loretta Preska no afectará directamente a la petrolera estatal. Aseguró que "falta mucho" para que haya consecuencias legales concretas y destacó el avance de Vaca Muerta como una de las claves del crecimiento energético.