Estafa

Así roban contraseñas y cuentas bancarias desde un simple mail falso de Google

Expertos advierten sobre una sofisticada estafa que suplanta a Gmail para robar datos bancarios y contraseñas desde cuentas de Google.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Una nueva modalidad de ciberestafa preocupa a especialistas en seguridad informática. Se trata de un engaño bien diseñado en el que delincuentes se hacen pasar por el equipo de soporte de Gmail, con el objetivo de robar las credenciales de acceso a cuentas de Google y, desde allí, obtener información sensible.

El ataque comienza con un correo electrónico que aparenta provenir de Google. En el mensaje, se advierte sobre un supuesto intento de ingreso no autorizado, actividad sospechosa o bloqueo temporal de la cuenta. Para resolverlo, se ofrece un enlace para "verificar identidad" o "restablecer el acceso".

El problema es que ese enlace dirige a una página falsa con la estética idéntica a la oficial de Google. Una vez allí, la víctima ingresa su correo y contraseña, creyendo proteger su cuenta, cuando en realidad entrega sus datos directamente a los estafadores.


¿Qué pueden hacer con tu cuenta de Gmail?

Una vez que los atacantes tienen el control de una cuenta, pueden cometer múltiples fraudes digitales. Entre los principales riesgos, especialistas destacan:

"Los delincuentes buscan acceder a correos donde se guardan contraseñas, información bancaria, y otros datos personales críticos", explicó un experto en ciberseguridad..

Además, desde esa cuenta intervenida pueden ingresar a servicios vinculados como redes sociales, billeteras virtuales o plataformas bancarias. También tienen la posibilidad de realizar compras o solicitar transferencias en nombre del usuario.

"Lo más peligroso es que utilizan tu identidad para seguir engañando a tus contactos. El correo se convierte en un canal para expandir la estafa", agregó el especialista.


Cómo detectar un intento de phishing

Detectar estos engaños no siempre es fácil, pero existen señales de alerta. Según expertos en ciberseguridad, los correos maliciosos suelen incluir elementos comunes:

  • Mensajes con tono urgente: "Tu cuenta será suspendida en 24 horas".

  • Enlaces con direcciones sospechosas o mal escritas.

  • Errores ortográficos o gramaticales evidentes.

  • Solicitudes de información sensible como contraseñas o códigos de verificación.

  • Correos que no provienen de direcciones oficiales de Google (como *@google.com).

"Ante la duda, nunca ingreses tus datos desde un enlace recibido por mail. Es preferible acceder directamente desde el navegador a la página oficial de Gmail", recomiendan desde organizaciones de protección digital.

Con información de Río Negro

Esta nota habla de:
Últimas noticias de estafa