PARA LEER

ASIJEMIN contra el impuesto a las ganancias

"Reprochamos fuertemente la posible restitución del impuesto a las ganancias sobre los trabajadores, tal como lo establece la ley actual de Bases y el paquete fiscal", indicaron mediante un comunicado de prensa.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El comunicado de ASIJEMIN indica lo siguiente:

"Esta decisión no solo impactaría directamente en la estabilidad y el bienestar de los trabajadores mineros, sino que también amenazaría seriamente la sostenibilidad económica de nuestras familias.

Consideramos esta medida no solo como una carga financiera adicional, sino también como una traición a las promesas previamente hechas de alivio fiscal y mejora en nuestras condiciones de vida. Nos sentimos defraudados por un sistema que continúa penalizando a quienes generan riqueza a través de su trabajo honesto y dedicado.

ASIJEMIN contra el impuesto a las ganancias

Un trabajador minero promedio podría verse obligado a pagar más de un millón de pesos adicionales por este impuesto, dinero que no se reintegra a su bolsillo y que representa una carga emocional considerable en su día a día laboral. La discusión de esta medida en Diputados podría desencadenar crisis laborales en cada yacimiento minero.

ASIJEMIN ha presentado junto a la Mesa Sindical "El Salario No Es Ganancia" un mecanismo de justicia tributaria, donde aquellos con mayores recursos contribuyan de manera más equitativa, incrementando así la recaudación de un tributo que será enteramente coparticipable. De esta manera, se podría beneficiar a todas las provincias argentinas sin afectar los ya deteriorados salarios de los trabajadores.

Esta posible restitución socava la confianza en las políticas gubernamentales que deberían proteger y promover nuestros intereses como trabajadores."

Comisión Directiva Nacional
Delegación Regional Centro y Sur
Marcelo Mena Muñoz- secretario general

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ASIJEMIN
PARA LEER

Tras los despidos, Newmont y el gremio se verán las caras el 28 de octubre

Tras los despidos, Newmont y el gremio se verán las caras el 28 de octubre
El ministro de Trabajo de Santa Cruz, Ezequiel Verbes, confirmó que Newmont deberá revertir los despidos dispuestos en los últimos días, luego de que la cartera laboral dictara la conciliación obligatoria. La audiencia entre las partes fue fijada para el 28 de octubre, donde se analizarán los motivos y alcances del conflicto que afecta a trabajadores mineros, entre ellos siete santacruceños.
MINERIA

Por la intervención de ASIJEMIN ante Trabajo se frenaron los despidos, habrá conciliación y se exige la reincorporación de mineros en Newmont

Piden por reincorporación de los despedidos de Cerro Negro
ASIJEMIN manifestó su rechazo ante los despidos masivos ejecutados por la empresa Oro Plata S.A. (Newmont), operadora del proyecto minero Cerro Negro en Perito Moreno. El sindicato denunció "maltrato laboral" y prácticas "inhumanas" en los procedimientos, que afectaron a 25 trabajadores. Tras una denuncia formal ante el Ministerio de Trabajo de Santa Cruz, se dictó la conciliación obligatoria y se fijó una audiencia para el 28 de octubre.
PARA LEER

ASIJEMIN pidió empleo calificado y desarrollo con justicia social en Argentina Mining Sur 2025

ASIJEMIN pidió empleo calificado y desarrollo con justicia social en Argentina Mining Sur 2025
La XVII Convención Internacional Argentina Mining Sur 2025 reunió en El Calafate a empresas, cámaras, sindicatos y autoridades políticas vinculadas a la minería. En ese marco, ASIJEMIN (sindicato de jerárquicos y profesionales) participó para visibilizar el rol de sus trabajadores, reclamó condiciones laborales justas y pidió que las inversiones se traduzcan en empleo calificado y desarrollo sostenible para Santa Cruz.