PARA LEER

ASIJEMIN pidió empleo calificado y desarrollo con justicia social en Argentina Mining Sur 2025

La XVII Convención Internacional Argentina Mining Sur 2025 reunió en El Calafate a empresas, cámaras, sindicatos y autoridades políticas vinculadas a la minería. En ese marco, ASIJEMIN (sindicato de jerárquicos y profesionales) participó para visibilizar el rol de sus trabajadores, reclamó condiciones laborales justas y pidió que las inversiones se traduzcan en empleo calificado y desarrollo sostenible para Santa Cruz.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Calafate fue sede de la XVII Convención Internacional sobre Oportunidades de Negocios en Exploración, Geología y Minería: Argentina Mining Sur 2025, uno de los encuentros más relevantes del sector en el país. El evento reunió a empresas, autoridades políticas, cámaras del sector y sindicatos.

Entre los presentes se destacó la participación de ASIJEMIN, el sindicato que representa a los trabajadores jerárquicos y profesionales de la minería.

"Visibilizar el rol de los jerárquicos"

"Estar presentes en un evento de esta magnitud fortalece nuestra representación, nos posiciona como una voz activa en los espacios donde se discute el presente y el futuro de la minería", expresó Oscar Romillo, director regional sur de ASIJEMIN.

El dirigente resaltó que la participación permitió establecer vínculos con empresas, autoridades y otros actores clave, impulsando el diálogo social y la defensa de los derechos laborales.

Reuniones políticas y sindicales

Durante la convención, la delegación de ASIJEMIN mantuvo una mesa de trabajo con funcionarios y representantes del sector. Entre ellos estuvieron Jaime Álvarez (ministro de Energía y Minería de Santa Cruz), Ezequiel Verbes (ministro de Trabajo), Oscar Vera y Juan Carlos Berasaluce (FOMICRUZ), Carina Mendoza (CAPPEMA) y el intendente de Puerto San Julián, Daniel Gardonio. También destacaron los vínculos institucionales con el gobernador Claudio Vidal.

Por el sindicato participaron además Óscar Duarte (delegado de Cerro Vanguardia) y Rubén Dufay (Acción Social Delegación Regional Centro).

Empleo calificado y desarrollo sustentable

Romillo insistió en que las futuras inversiones mineras deben convertirse en verdaderas oportunidades para profesionales, técnicos y jerárquicos locales. Para ello, consideró necesario un trabajo conjunto entre provincia, empresas y comunidad.

"La provincia debe fortalecer la educación técnica y la formación profesional; las empresas tienen la responsabilidad de garantizar estabilidad, capacitación y respeto a los convenios colectivos; y la comunidad debe ser parte de la toma de decisiones con transparencia y participación", señaló.

Finalmente, resumió:

"Sólo así podremos lograr que la minería genere empleo de calidad, arraigo territorial y desarrollo con justicia social".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ASIJEMIN