Inclusión y derechos

Asociación Luis Braille: el pedido urgente por un espacio propio en Río Gallegos

Ezequiel Cárcamo, presidente de la Asociación Cultural Luis Braille de Río Gallegos, expresó la urgente necesidad de contar con un espacio propio para mejorar la rehabilitación y formación de personas con discapacidad visual. Actualmente, la organización funciona en una oficina del Concejo Deliberante, lo que limita sus actividades. Además, buscan reactivar la obra de su sede y convocan a una mateada el 24 de marzo para visibilizar su reclamo.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Asociación Cultural Luis Braille de Río Gallegos continúa con su lucha para conseguir un espacio propio que les permita desarrollar plenamente sus actividades. Así lo manifestó su presidente, Ezequiel Cárcamo, en diálogo con Karina Taberne, móvil de Radio Nuevo Día 100.9, donde explicó que la falta de un lugar adecuado se convierte en una barrera para la accesibilidad y la inclusión de las personas con discapacidad visual.

"Al no contar con estos espacios, estamos poniendo una barrera a la accesibilidad, porque la rehabilitación y formación de personas con discapacidad visual se vuelve difícil", expresó Cárcamo. Además, remarcó que muchas personas deben viajar a Buenos Aires para recibir rehabilitación cuando podrían hacerlo en Río Gallegos si existiera la infraestructura adecuada.

Actualmente, la asociación funciona en una oficina dentro del Concejo Deliberante, lo que limita sus posibilidades. "Estamos agradecidos por el espacio, pero es solo una oficina. No podemos traer, por ejemplo, equipos para cursos de Braille o clases de informática", explicó el presidente de la organización.

Asociación Luis Braille: el pedido urgente por un espacio propio en Río Gallegos

A pesar de estas dificultades, la Asociación Luis Braille participa activamente en el Consejo Municipal de Discapacidad y colabora con la Fundación Juntos. También llevan adelante actividades deportivas como golf en el CEPARD y están gestionando la llegada del tenis para ciegos.

En busca de soluciones, la asociación organiza una mateada el 24 de marzo, de 15:00 a 17:00 en Bahirdini y Senaida Vidal, con el objetivo de visibilizar su reclamo y obtener respuestas sobre la reactivación de la obra de su sede. "El terreno lo tenemos, pero necesitamos que el Instituto de Desarrollo Urbano nos dé una respuesta para avanzar. No es solo para nosotros, sino también para los jóvenes y niños con discapacidad visual que vienen detrás", sostuvo Cárcamo.

Además, para recaudar fondos, lanzaron una rifa con premios de $200.000, $150.000 y $50.000. Cada número tiene un valor de $5.000 y el sorteo se realizará el 16 de abril a las 14:00 a través de su perfil de Facebook (Asociación Cultural Luis Braille). Quienes deseen colaborar pueden contactarlos por redes sociales.

Desde la asociación invitan a toda la comunidad a sumarse a su lucha y acompañarlos en la mateada para visibilizar la necesidad de contar con un espacio propio. (Diario Nuevo Día).

Esta nota habla de:
Últimas noticias de discapacidad
CAPACITACIÓN

Taller gratuito para peluquerías: estrategias para atender a personas con discapacidad en Río Gallegos

Taller gratuito para peluquerías: estrategias para atender a personas con discapacidad en Río Gallegos
La Municipalidad de Río Gallegos invita a peluquerías, barberías y afines a participar del taller "Estrategias para la atención de personas con discapacidad en peluquerías", que se realizará el próximo lunes 7 de julio a las 14:00 en el Concejo Deliberante. El objetivo es brindar herramientas para mejorar la atención inclusiva y comprender las necesidades específicas de quienes presentan hipersensibilidad o desafíos sensoriales.
Inclusión y deporte

El "Gato" Nimo: el piloto que venció barreras y sueña con el Dakar

El "Gato" Nimo: el piloto que venció barreras y sueña con el Dakar
Juan María "Gato" Nimo, referente del deporte adaptado, dialogó con Javier Seveso en "Rock and Frío" por Radio Nuevo Día. A los 18 años sufrió una lesión medular compitiendo en moto, pero jamás abandonó su pasión por el automovilismo. En una charla íntima y sincera, abordó los desafíos de la inclusión, el rol de la familia, la discriminación camuflada en el deporte y su sueño vigente de correr el Dakar.