SEGURIDAD VIAL

Asociaciones contra el cierre de la Agencia Nacional de Seguridad Vial: "Es borrar años de lucha de familiares de víctimas de tránsito"

Organizaciones de familiares y víctimas de siniestros viales expresaron su enérgico rechazo al cierre de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), dispuesto por el Gobierno nacional mediante decreto. Denuncian que la medida ignora el dolor de miles de familias argentinas y pone en riesgo políticas públicas fundamentales para la prevención y el acompañamiento de víctimas.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El reciente decreto del Gobierno nacional que dispone el cierre de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) generó un fuerte rechazo por parte de organizaciones de víctimas, familiares y sobrevivientes de siniestros viales en todo el país, incluidas agrupaciones de Santa Cruz. 


Asociaciones contra el cierre de la Agencia Nacional de Seguridad Vial: "Es borrar años de lucha de familiares de víctimas de tránsito"

La medida fue calificada como "criminal" y un retroceso en la lucha por una política pública de prevención y asistencia a las víctimas de tránsito.

Estrellas Amarillas repudió el cierre de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV)

Estrellas Amarillas repudió el cierre de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV)

Desde la organización "Estrellas Amarillas Santa Cruz", integrada por familiares y amigos de personas fallecidas en siniestros viales, expresaron su repudio total al cierre: "La seguridad vial no es un gasto, es política pública, es cuidarnos y cuidar a la sociedad. ¡REPUDIO TOTAL!", escribieron en sus redes sociales. La agrupación ha sido una de las voces más activas en la provincia en campañas de concientización y memoria.

Por su parte, la asociación civil Familias del Dolor  , de carácter nacional, sostuvo que la decisión de disolver la ANSV representa "cerrar la puerta que se logró abrir en memoria de quienes perdieron la vida en la ruta". En su comunicado señalaron que "con la disolución de la ANSV, perdemos la Red Federal de Asistencia a Víctimas de Siniestros Viales, un ente y una red que se logró por la lucha de años de los familiares de víctimas de tránsito".

Asociaciones contra el cierre de la Agencia Nacional de Seguridad Vial: "Es borrar años de lucha de familiares de víctimas de tránsito"

Además, remarcaron que "es desoír a quienes con dolor, fortaleza y perseverancia lucharon por la existencia de este organismo" y que esta decisión del Ejecutivo "es borrar la historia de quienes dejaron su duelo y la convirtieron en acción". En el mismo sentido, un flyer viralizado en redes sociales y firmado por víctimas, familiares, amigos y sobrevivientes de siniestros viales en todo el país, señala: "El cierre de la ANSV es un acto criminal que ignora el dolor de miles de familias argentinas".

Asociaciones contra el cierre de la Agencia Nacional de Seguridad Vial: "Es borrar años de lucha de familiares de víctimas de tránsito"

La Agencia Nacional de Seguridad Vial fue creada como un organismo descentralizado con el fin de coordinar políticas públicas para la prevención de siniestros y la asistencia a sus víctimas. Entre sus principales funciones se encontraba el diseño de campañas de concientización, auditorías de rutas, elaboración de estadísticas y medias de prevención.

El cierre de la ANSV se suma a una serie de medidas que han generado preocupación entre distintos sectores de la sociedad civil, sobre todo aquellos que luchan por visibilizar la gravedad de la siniestralidad vial en el país, donde mueren más de 5 mil personas al año en accidentes de tránsito. Esto se suma a la disolución de Vialidad Nacional, ente encargado del mantenimiento de rutas nacionales. 

(El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de seguridad vial
JUSTICIA

"No hay nada que me repare la pérdida": la voz de la mamá de Lucas Lencina tras la sentencia contra Romero

Otros tiempos. Lucas junto a Sandra
La Justicia de Santa Cruz confirmó la condena contra Justo José Romero por el homicidio culposo de Lucas Lencina ocurrido en El Calafate en 2015. La pena es de tres años de prisión en suspenso y seis años de inhabilitación para conducir. La madre de Lucas, Sandra Gámez, destacó que "no hay nada que me repare la pérdida, pero siento paz porque se respetó su nombre y sus derechos".
DESREGULACIÓN

Se concreta la disolución de la CNRT y sus funciones pasan al Ministerio de Economía

Se concreta la disolución de la CNRT y sus funciones pasan al Ministerio de Economía
El Gobierno nacional avanzó en la disolución de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), transformándola en la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte, dependiente del Ministerio de Economía. El Decreto 584/2025 publicado este 18 de agosto en el Boletín Oficial establece sus atribuciones y objetivos.