TRABAJADORES PÚBLICOS

ATE Santa Cruz desarrolla una consulta popular para saber si los trabajadores de Salud están de acuerdo con el aumento otorgado

Desde el gremio que nuclea a parte de los trabajadores estatales de la provincia, realiza una consulta popular en Hospitales y Centros de salud de la provincia para conocer el parecer de trabajadores y trabajadoras de toda la provincia respecto del acuerdo paritario para recomposición salarial.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Afiliados y afiliadas del ámbito de la salud pública provincial nucleados en ATE Santa Cruz desarrollan una consulta popular durante este miércoles en Centros de Salud y Hospitales de toda la provincia a fin de expresarse respecto del acuerdo alcanzado en la paritaria sectorial de salud el cual fue cerrado ante la aceptación de otras entidades gremiales que componen la mesa de negociaciones. 

Allí, los trabajadores expresan su voluntad respondiendo si están de acuerdo con el resultado de la paritaria. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ATE Santa Cruz
TRABAJADORES ESTATALES

ATE movilizó al Ministerio de Economía y espera una mejora salarial en la paritaria de este miércoles

 ATE movilizó al Ministerio de Economía y espera una mejora salarial en la paritaria de este miércoles
En el marco del segundo día de paro provincial, ATE Santa Cruz realizó una movilización frente al Ministerio de Economía en Río Gallegos. La protesta busca visibilizar la urgencia de una recomposición salarial en vísperas de la reunión paritaria prevista para este jueves. Desde el gremio se denuncia un "ajuste brutal" sobre los sueldos en el primer semestre y la falta de interlocutores válidos.
Trabajadores estatales

ATE anuncia tres días de paro: lo que dijo Garzón en Radio Nuevo Día

ATE anuncia tres días de paro: lo que dijo Garzón en Radio Nuevo Día
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Santa Cruz anunció un nuevo paro de 72 horas desde el martes 1 al jueves 3 de julio. Carlos Garzón, secretario general del gremio, explicó en diálogo con Radio Nuevo Día que la medida responde a la falta de propuestas salariales por parte del gobierno provincial, que -según denunció- excluye a la administración pública de los acuerdos alcanzados con otros sectores estatales.