SALUD PÚBLICA

ATSA exige paritaria urgente y advierte: "Si no convocan, volvemos a las calles" y celebró el levantamiento de la suspensión a trabajadores de Salud

ATSA Santa Cruz brindó una conferencia de prensa para confirmar la presentación formal de un pedido urgente de convocatoria a paritaria salarial y denunciar una profunda crisis en el sistema de salud provincial. La secretaria general Silvia Leiva advirtió que, si el Gobierno no responde esta semana, el gremio retomará las medidas de fuerza. Reclaman un piso salarial de $1.800.000, mejoras laborales y el cumplimiento de la reciente reincorporación judicial de 25 trabajadores suspendidos.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Este lunes 25 de noviembre, la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) de Santa Cruz brindó una conferencia de prensa para anunciar nuevas medidas y presentar una nota formal al Ministerio de Trabajo solicitando la inmediata convocatoria a la Mesa Paritaria. Según explicó la secretaria general Silvia Leiva, el reclamo se basa en tres ejes: la urgente reapertura de negociaciones suspendidas hace semanas, una recomposición salarial profunda y la mejora de las condiciones laborales en hospitales y centros de salud de toda la provincia.

Leiva remarcó que el gremio ya se declaró en estado de alerta, señalando que los salarios permanecen congelados desde marzo y que el sueldo promedio ronda los $850.000, cifra que "no alcanza ni para la primera quincena". El gremio propone como base discutir un piso de $1.800.000 de bolsillo para sacar los haberes de la línea de pobreza.

Un conflicto que escaló tras las suspensiones y un fallo judicial

El origen del conflicto se remonta a una circular del Ministerio de Salud que buscaba recortar las horas extras, medida que generó un "levantamiento espontáneo" entre los trabajadores. Para muchos, como Sabrina -empleada con 24 años de antigüedad-, esas horas son esenciales para llegar a fin de mes. "No quiero que las horas extras sean parte de mi sueldo. Quiero que sea una opción", expresó durante la conferencia.

En medio de las protestas y con una conciliación obligatoria sin avances, el Gobierno provincial suspendió a 25 trabajadores, una medida que ATSA consideró un intento de disciplinamiento. Durante 56 días, el gremio sostuvo una lucha "continua, diaria y en la calle" hasta que la Justicia ordenó la reincorporación de todo el personal. "Se hizo justicia porque no hubo ningún gesto político del Gobierno", subrayó Leiva, marcando distancia con las autoridades provinciales y denunciando un "tremendo abuso de autoridad".

Reclamos salariales y un diagnóstico crítico del sistema de salud

ATSA denunció además una crisis estructural que afecta tanto a la atención pública como al trabajo cotidiano del personal sanitario. Leiva describió un escenario de faltantes de insumos básicos, desde papel y biromes hasta guantes, sábanas y medicación. A esto se suman problemas graves en infraestructura: equipos de lavandería rotos, fallas en esterilización y sectores con instalaciones eléctricas precarias, incluso con "cables colgados".

La falta de personal es otro de los puntos señalados, lo que obliga al uso de horas extraordinarias "por necesidad de servicio". Para la trabajadora, la situación actual representa un destrato profundo hacia quienes estuvieron en la primera línea durante la pandemia. "Nos pisotearon, nos humillaron. Éramos esenciales y hoy somos descartables", afirmó ante los medios.

ATSA anticipa nuevas medidas si no hay convocatoria esta semana

Leiva fue clara al marcar los próximos pasos: "Esta lucha no terminó acá". Según adelantó, el gremio espera una respuesta inmediata a la nota presentada este lunes, con una fecha de paritaria "para la otra semana como mucho". De no concretarse, ATSA volverá a la calle con protestas, asambleas y movilizaciones.
La dirigenta agradeció el acompañamiento de trabajadores de toda la provincia, de otros gremios, de la comunidad y de representantes políticos que apoyaron el reclamo. También destacó el respaldo de la federación nacional, que llevó el conflicto al Congreso. "La fuerza está en la unidad. No metan miedo a los compañeros. Vamos a reclamar acá y donde sea porque esto nos corresponde", concluyó.

(Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ATSA