Prestaciones

AUH aumenta en agosto: cuánto se cobra por hijo y cómo acceder al monto total

ANSES ajustará la AUH en un 1,62% en agosto. El monto llega a $90.348 por hijo, pero una parte se retiene hasta cumplir requisitos.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Desde agosto de 2025, la Asignación Universal por Hijo (AUH) tendrá un incremento del 1,62%, en línea con el índice inflacionario. Según informó ANSES, el monto mensual será de $90.348,65 por cada hijo menor de 18 años. En el caso de hijos con discapacidad, la asignación asciende a $294.200,23.

Sin embargo, es importante aclarar que los beneficiarios recibirán el 80% de ese total, ya que el 20% restante se encuentra retenido hasta que se presenten los certificados correspondientes. Esta retención busca garantizar que se cumplan los requisitos básicos de salud y educación.


Cómo presentar la Libreta AUH y acceder al 20% retenido

Para cobrar el monto total de la AUH, es necesario presentar la Libreta AUH 2025, documento que acredita la asistencia escolar, controles médicos y vacunación de los menores.

El trámite es completamente digital. Ingresando a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social, se debe ir a la sección "Hijos" y seleccionar "Libreta AUH". Allí se verifica la información cargada y, si falta algún dato, se puede descargar el formulario para completarlo.

"El formulario debe ser firmado por la escuela y el centro de salud correspondiente. Luego, se sube escaneado o en formato JPG a la plataforma de ANSES. Una vez procesado, el organismo envía una confirmación por mail", indicaron desde el ente nacional.


Fechas de cobro y requisitos para cobrar la AUH en agosto

Los pagos de la AUH en agosto seguirán el cronograma habitual, según la terminación del DNI del titular. Para acceder al 100% del beneficio, es fundamental tener la Libreta AUH actualizada y correctamente presentada.

"El cumplimiento de los requisitos evita demoras o inconvenientes en el cobro del 20% retenido", remarcaron desde ANSES. Además, recordaron que todos los beneficiarios pueden hacer el trámite en línea, sin necesidad de concurrir a una oficina física.

La presentación de esta libreta no solo permite acceder al dinero retenido, sino también mantener activa la asignación, ya que su actualización es un requisito obligatorio anual.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de AUH