RECESION

Aumento del desempleo: largas filas en Río Gallegos por un puesto de trabajo en una tienda

Así lo testimoniaron usuarios de redes sociales, luego de que un comercio del centro de la ciudad hiciera una convocatoria. Según el INDEC la desocupación en la capital de Santa Cruz es más baja que la media nacional pero abunda el subempleo.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

A través de video en redes sociales, usuarios de Río Gallegos mostraron una postal sobre la búsqueda de empleo en tiempos de recesión. 

Una Tienda de Regalos -ubicada en la calle Urquiza en el centro de la capital de Santa Cruz- lanzó una convocatoria a través de las redes sociales. En la misma llamaban a concurrir al local durante esta tarde, indicando que se recibirían curriculums por orden de llegada. 

La convocatoria llevó a decenas de postulantes a hacer fila con el objetivo de cubrir un vacante. Una imagen que se repite en distintos puntos del país ante el aumento de la desocupación o la búsqueda de nuevos ingresos familiares. 

¿Qué dicen las estadísticas sobre la desocupación en Río Gallegos?

El 24 junio, Durante  el Instituto Nacional de Censos y Estadísticas (INDEC) dio a conocer un informe periódico sobre empleo.

Allí se dio a conocer al aumento del desempleo, llegando a un promedio nacional de 7,7%. Según diversas consultoras, esto ha impactado incluso más en el sector privado que en el público. 

En el caso puntual de Santa Cruz, se realizan estadísticas en la capital provincial, Río Gallegos. Aquí, en comparación con la población total, se detectó que hay un 43,5 de población empleada.

Aquí se detectó una baja tasa de desempleo, un 2.3% en comparación con la media nacional y con el total de Patagonia (4,8%). Sin embargo, algo que es alto es, quienes, a pesar de tener trabajo, buscan otro empleo y representan un 13,2%.

En un escenario de recesión económica y con aumento de la pobreza, este escenario parece sostenerse y preocupa a quienes deben afrontar día a día su subsistencia cotidiana. 

(El Diario Nuevo Día) 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de desocupación
DESOCUPACIÓN

La industria textil perdió más de 4.400 empleos en un año en Argentina

Hay caída en la industria textil
La Federación de Industrias Textiles Argentinas (FITA) publicó su informe mensual sobre la situación del sector. Según los datos de julio de 2025, la producción cayó 10,1% interanual, muy por encima del descenso general de la industria, que fue de apenas 1,1%. Además, el uso de la capacidad instalada se redujo al 44,4% y se registró una pérdida de más de 4.000 empleos en el último año.