Paritaria docente

Aumento por IPC y revisión en julio: los detalles de la paritaria docente

El Gobierno de Santa Cruz presentó una nueva propuesta en la mesa paritaria docente, incluyendo una cláusula gatillo hasta diciembre, incrementos salariales según la inflación y la revisión de situaciones laborales en julio. ADOSAC y AMET plantearon reclamos sobre estabilidad laboral y titularizaciones, mientras que el Ejecutivo confirmó la creación de un nuevo instrumento legal similar al Acuerdo 052.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Este martes 25 de marzo se llevó a cabo la reunión paritaria docente en Río Gallegos, con la participación del Consejo Provincial de Educación (CPE), el Ministerio de Trabajo de Santa Cruz y los gremios ADOSAC y AMET. 

Durante la negociación, el Ejecutivo provincial presentó una propuesta salarial con una cláusula gatillo que se extenderá hasta diciembre de 2025, ajustando los valores según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la Patagonia.

El esquema de aumentos propuesto establece ajustes mensuales en base a la inflación, sumando además incrementos adicionales en determinados meses. Entre los puntos clave, se destacan:

Aumento del valor punto docente según el IPC publicado por el INDEC.

Incrementos extra del 1% en abril, julio, septiembre y octubre, y del 2% en mayo y junio.

Un ajuste del 0,5% en agosto.

La cláusula gatillo se aplicará de manera acumulativa y alcanzará también a jubilados y pensionados.

En cuanto a lo laboral, el Gobierno propuso la creación de un instrumento legal similar al Acuerdo 052, que tendrá vigencia durante todo el año. 

Sin embargo, ADOSAC pidió precisiones sobre la estabilidad de los puestos laborales, expresando su preocupación por los docentes afectados por cierres de cursos y la finalización de designaciones temporales. 

El gremio destacó que más de 30 cargos podrían verse perjudicados solo en la EPJA 22, además de otros casos en instituciones de El Calafate y Río Gallegos.

Por su parte, AMET reclamó la aprobación de proyectos pendientes, como la creación de cargos para la educación técnica, la implementación permanente del profesorado de educación técnico-profesional y la mejora de condiciones de higiene y seguridad en los talleres. También se pidió la titularización de docentes en espera y el pago del título en el segundo cargo o su equivalente en horas cátedra.

Desde el CPE informaron que el proceso de regularización de titularizaciones continuará, que se trabajará en subcomisión laboral y que el 4 de abril se realizará una nueva reunión. Además, confirmaron que los convenios para el uso de gimnasios municipales ya fueron firmados y que se avanzará en los temas planteados por los sindicatos.

Finalmente, ADOSAC rechazó cualquier intento de descuento por días de paro y reiteró su oposición al presentismo, exigiendo que se dé de baja el proyecto en discusión. 

La oferta salarial será analizada por los gremios en asambleas y se espera una nueva reunión el 28 de marzo.


Esta nota habla de:
Últimas noticias de educación
EDUCACION

Provincia realizó el cierre de la Semana de la Educación Rural en Fuentes del Coyle

El acto se realizó en Fuentes del Coyle
La Escuela Primaria Rural N°34 de Fuentes del Coyle fue escenario del cierre de la Semana de la Educación Rural y del Encuentro de Escuelas Rurales Zona Sur. Participaron autoridades, instituciones, estudiantes y familias en una jornada de intercambio cultural, artístico y educativo que reafirmó el valor de la educación rural en Santa Cruz.
EDUCACION

El CPE destacó el diálogo constante con el gremio técnico y valoró el trabajo conjunto "siempre con los alumnos en las aulas".

Se llevó a cabo una nueva reunión de comisión
El Gobierno de Santa Cruz informó que continúa el diálogo con la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) en el marco de las paritarias docentes. Durante la reunión de la Subcomisión Laboral Docente, autoridades del Consejo Provincial de Educación y del Ministerio de Trabajo destacaron los avances en la revisión de cargos técnicos y la importancia de mantener el diálogo "con los alumnos en las aulas".
POLITICA

Ezequiel Verbes: "En un año y medio hubo paros incluso durante las paritarias"

Ezequiel Verbes: "En un año y medio hubo paros incluso durante las paritarias"
El ministro de Trabajo de Santa Cruz, Ezequiel Verbes, se refirió a la nueva medida de fuerza del sector docente y defendió la política salarial del Gobierno provincial. Sostuvo que, pese a los avances logrados en materia de diálogo y recomposición, persisten los paros "aun cuando se está negociando". Aseguró que el Ejecutivo seguirá convocando al diálogo y adelantó que se prevé reabrir la paritaria en noviembre.