UNIVERSIDAD

Autoridades de la UNPA se reunieron con diputados nacionales por la Ley de Financiamiento Universitario

La Rectora de la UNPA, Prof. Roxana Puebla, junto a la Vicerrectora y representantes gremiales, se reunió este lunes con legisladores nacionales por Santa Cruz para solicitar el acompañamiento al proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, que será tratado este miércoles 2 de julio en el Congreso. La iniciativa busca garantizar recursos para el sistema público sin afectar el equilibrio fiscal.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com
  • Este lunes, la Rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), Prof. Roxana Puebla, encabezó un encuentro virtual con legisladores nacionales por Santa Cruz para solicitar su apoyo al proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, impulsado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), la Federación Universitaria Argentina (FUA) y el Frente Sindical. El debate de la iniciativa está previsto para este miércoles 2 de julio en una sesión especial del Congreso.

La reunión fue convocada por los gremios ADIUNPA (docente) y ATUNPA (nodocente) y contó con la participación de los diputados Gustavo González y Ana María Ianni. También estuvo presente Juan Manuel Quinteros en representación del despacho de Roxana Reyes, mientras que el legislador Sergio Acevedo, que había confirmado su interés, no logró sumarse por motivos personales.

Autoridades de la UNPA se reunieron con diputados nacionales por la Ley de Financiamiento Universitario

Durante el encuentro, la Vicerrectora Ing. Eugenia de San Pedro y los secretarios generales Karina Dodman (ADIUNPA) y Fernando Cortés (ATUNPA) presentaron un informe sobre la crítica situación presupuestaria que atraviesa el sistema universitario y el impacto en las condiciones laborales.

La Rectora Puebla remarcó que "para que el sistema universitario público pueda planificar, necesita contar con un presupuesto. La ausencia de esta herramienta impide establecer prioridades con claridad". Además, destacó la necesidad de "fortalecer el trabajo colaborativo y las construcciones colectivas para defender derechos conquistados con mucho esfuerzo".

Por su parte, Dodman alertó sobre los bajos salarios del sector docente, que se encuentran por debajo de la canasta básica, y denunció la falta de paritarias desde hace más de siete meses. A su vez, Cortés detalló la situación del sector nodocente, señalando que las categorías iniciales se ubican también por debajo de la línea de pobreza.

La reunión formó parte de la "Semana por la Ley de Financiamiento Universitario", que se desarrolló del 23 al 27 de junio con múltiples actividades a nivel nacional. En Santa Cruz, la UNPA participó activamente en la junta de firmas que reunió un millón de adhesiones en todo el país.

El proyecto de ley busca garantizar el financiamiento sostenido del sistema universitario nacional, sin generar nuevos impuestos ni comprometer el equilibrio fiscal del Estado. Según sus impulsores, representa una herramienta clave para preservar la educación superior como derecho y motor del desarrollo regional.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de universidad
UNIVERSIDAD

La UNPA de Río Gallegos mantiene suspendidas sus actividades este martes por el temporal

La UNPA mantendrá la suspensión de actividades
La Unidad Académica Río Gallegos (UARG) de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral informó este lunes 17 de noviembre que el martes 18 continuarán suspendidas todas las actividades en el campus universitario. La medida se tomó debido a la persistencia del alerta por vientos fuertes emitido por el Servicio Meteorológico Nacional y las recomendaciones del COE provincial. La suspensión incluye a estudiantes, docentes y personal administrativo.
UNIVERSIDAD

Este viernes 146 nuevos profesionales recibirán su título universitario en la UNPA de Río Gallegos

Nuevos profesionales recibirán su título (Foto archivo)
El viernes 14 de noviembre, la Unidad Académica Río Gallegos de la UNPA realizará su Acto de Colación 2025, donde 146 nuevos profesionales recibirán su título universitario. Debido a la gran cantidad de egresados, la ceremonia se desarrollará en dos turnos: a las 10 horas para carreras del área social y de salud, y a las 18 horas para carreras de ciencias, administración, comunicación y turismo. El acto tendrá lugar en el gimnasio del Campus Universitario y contará con la presencia de familias, autoridades y la comunidad educativa.