PETRÓLEO

Autoridades del SIPGER se reunieron con empresas que podrían operar tras la salida de YPF

En un encuentro clave, el secretario general del Sindicato Petrolero Rafael Güenchenen se reunió con empresarios interesados en tomar las áreas que dejará YPF en Santa Cruz. El objetivo: garantizar inversión, continuidad laboral y respeto a los derechos de los trabajadores en esta etapa de transición.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El secretario general del Sindicato de Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables de Santa Cruz (SIPGER), Rafael Güenchenen, mantuvo una reunión estratégica con empresarios del sector energético y su par de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, José Llugdar, en el marco del inminente retiro de YPF de áreas productivas en la provincia.

El encuentro, calificado como "crucial" para el futuro del petróleo en la Cuenca del Golfo San Jorge, sirvió como primer paso en la articulación con las firmas que podrían asumir la operación de yacimientos, pozos y equipos actualmente bajo control de la petrolera estatal.

Durante la reunión, las empresas interesadas presentaron sus planes de inversión, propuestas de desarrollo de yacimientos y estrategias de reactivación para pozos inactivos, además de los esquemas previstos para incorporar nuevos equipos de trabajo en la zona.

Desde el sindicato, Güenchenen remarcó que el principal objetivo será "garantizar la continuidad productiva y laboral" y aseguró que el arribo de nuevas operadoras "debe estar acompañado por una visión de largo plazo que respete los derechos de los trabajadores y aporte al desarrollo energético provincial".

"Este es un momento crucial para toda la cadena productiva del petróleo en la Cuenca del Golfo San Jorge. Vamos a seguir de cerca cada paso, acompañando, pero también exigiendo responsabilidad, inversión genuina y compromiso con la región", advirtió el referente gremial.

Como resultado del encuentro, las partes acordaron conformar una mesa de diálogo abierta y permanente, destinada a monitorear el proceso de transición, prevenir conflictos laborales y garantizar la estabilidad del sector en un escenario que presenta tanto desafíos como oportunidades para Santa Cruz.

El inicio de esta nueva etapa marca un punto de inflexión para la industria hidrocarburífera santacruceña, donde el trabajo coordinado entre sindicatos, empresas y el Estado será clave para consolidar un nuevo ciclo de desarrollo sostenible. (Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de SIPGER
HIDROCARBUROS

Santa Cruz relanza diez áreas petroleras para reactivar su economía

Santa Cruz relanza diez áreas petroleras para reactivar su economía
El Gobierno de Santa Cruz, encabezado por Claudio Vidal, relanza diez áreas hidrocarburíferas devueltas por YPF y abre un proceso de licitación que apunta a reactivar la industria energética como eje central del desarrollo provincial. Con el respaldo del Sindicato Petrólero y la administración estatal, ya hay empresas interesadas y se esperan inversiones de hasta USD 1.900 millones hasta 2031.
Sindicato Petrolero, Gas Privado, Energías Renovables

SIPGER confirmó la reactivación de equipos de workover por parte de YPF

SIPGER confirmó la reactivación de equipos de workover por parte de YPF
El Secretario General de SIPGER, Rafael Güenchenen anunció que desde el 1° de agosto comenzarán a funcionar los primeros equipos destinados al abandono de pozos en yacimientos del norte provincial, tras la reunión con autoridades de YPF, el gobernador Claudio Vidal y el ministro Jaime Álvarez.