Avanza la instalación de paneles solares en escuelas técnicas de Santa Cruz
El Consejo Provincial de Educación avanza con la instalación de paneles solares en escuelas técnicas de Santa Cruz. La iniciativa, liderada por la presidenta del CPE, Iris Rasgido, busca integrar el aprendizaje práctico de energías renovables en el aula, con participación activa de docentes y estudiantes.
El Consejo Provincial de Educación (CPE) impulsa un ambicioso proyecto de instalación de paneles solares en escuelas técnicas de Santa Cruz, con el objetivo de incorporar conocimientos prácticos sobre energías renovables al aprendizaje diario de los estudiantes.
En Caleta Olivia, los nuevos equipos ya fueron instalados en las Escuelas Técnicas N°1 y N°10, y en el Centro Educativo de Formación y Actualización Profesional N°4. Estos se suman a los ya colocados en la Escuela Industrial N°4 de Pico Truncado.
Desde el CPE destacaron que el proyecto "tiene un impacto tecnológico central para los estudiantes", ya que les permite "registrar conocimientos y experiencias de manera directa junto a sus docentes".
Un modelo educativo que genera energía
La iniciativa, gestionada por la presidenta del CPE, Iris Rasgido, cuenta con financiamiento internacional y está destinada a alumnos de 1° a 6° año de las escuelas técnicas. En total, se prevé la instalación de 36 paneles solares que permitirán monitorear, comparar y analizar la transición de tableros eléctricos convencionales a sistemas solares.
El director de la Escuela Industrial N°1, Emilio Ala, explicó que "este sistema no solo impulsa el uso de energías limpias, sino que se convierte en un recurso pedagógico para la formación técnica".
Por su parte, el profesor Roberto Ochoa, quien acompañó el proceso formativo, señaló que los estudiantes "pueden interactuar directamente con la tecnología, registrar procesos y comprender cómo se aplica la energía solar en un entorno real de aprendizaje".
Un trabajo conjunto para un aprendizaje sustentable
El proyecto se concretó gracias al trabajo conjunto del Instituto Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Santa Cruz (CITEC) y la Fundación Empresaria de la Patagonia (FEPA), quienes acompañaron técnicamente la implementación.
Desde el Consejo Provincial de Educación afirmaron que se continuará impulsando políticas que promuevan la transición energética, la innovación tecnológica y el aprendizaje sustentable en todas las escuelas de la provincia. (Fuente: El Diario Nuevo Día)

