AJUSTE NACIONAL

Vialidad, Bancos e INTA: el Frente Sindical de Santa Cruz alerta por vaciamiento y denuncia abandono en organismos nacionales

Referentes gremiales de Vialidad Nacional, INTA y La Bancaria advirtieron sobre la grave situación de los trabajadores nacionales en Santa Cruz. Entrevistadas en el programa Arriba el Día de Radio Nuevo Día, denunciaron despidos, vaciamiento institucional, persecución laboral y falta de interlocución con las autoridades. Pidieron frenar el ajuste y alertaron sobre las consecuencias para la sociedad.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La crisis de los organismos nacionales en Santa Cruz se intensifica y el Frente Sindical decidió alzar la voz. En una entrevista realizada en el programa Arriba el Día de Radio Nuevo Día, trabajadoras y delegadas de Vialidad Nacional, INTA y La Bancaria describieron un panorama alarmante: recortes, vaciamiento, persecución, despidos, y una marcada falta de interlocutores tanto a nivel nacional como provincial.

Jaqueline Bórquez, delegada del Sindicato de Trabajadores Viales nacionales, explicó que el distrito 23 agrupa a 155 trabajadores que viven bajo constante incertidumbre: "Hace un año y medio que escuchamos lo mismo: que van a fusionar, que nos van a hacer desaparecer. Ahora volvió el rumor de que Vialidad es sinónimo de corrupción kirchnerista, y eso justifica todo. Si no salimos antes, nos borran", expresó en el aire del ciclo conducido por Rodrigo Jené. Además, denunció que desde la administración nacional "no se permite a los jefes de distrito emitir comunicación institucional", lo que refuerza el aislamiento informativo.

Vialidad, Bancos e INTA: el Frente Sindical de Santa Cruz alerta por vaciamiento y denuncia abandono en organismos nacionales

Bórquez también se refirió a los exfuncionarios locales Paulo Croppi y Raúl Borges, separados de sus cargos tras el escándalo por la demolición del monumento a Osvaldo Bayer. "Tienen causas penales por corrupción y por ese ataque. Pero el gobierno nunca lo comunicó oficialmente", dijo. En su lugar, dos trabajadores de planta se hicieron cargo de forma interina del plan invernal, mientras circulan versiones sobre nuevos reemplazos impulsados por sectores libertarios.

Romina Lasagno, delegada de ATE en el INTA, aportó un testimonio igualmente contundente. "Lo que vivimos es una angustia prolongada. Nunca, ni en el macrismo, vimos un vaciamiento de esta magnitud. Hoy somos 6.500 trabajadores y quieren dejar 4.000. No hay diálogo, no hay presupuesto, no hay planificación", señaló. Y alertó: "La intervención actual tiene una lógica de motosierra. No les importa si aportamos al desarrollo agropecuario o si sostenemos la producción".

Desde La Bancaria, Griselda Fábregat denunció los intentos de privatización del Banco Nación: "Hay una cautelar que prohíbe convertirlo en sociedad anónima, pero el presidente intentó hacerlo por decreto. El objetivo es quitarle su rol de regulación en el sistema financiero". La dirigente también alertó sobre la falta de personal en sucursales del interior: "Puerto Deseado, Perito Moreno, Las Heras, todas con dotaciones mínimas. La gente trabaja agotada y no hay reposición de cargos".

Las tres referentes coincidieron en señalar que no existe hoy un canal de diálogo con el gobierno provincial. "Pedimos audiencia al gobernador como Frente Sindical y no fuimos recibidas", afirmó Fábregat. También denunciaron la situación del PAMI, donde -según relataron- se registran casos de abuso laboral, corrupción y uso indebido de recursos: "Han sacado muebles y comprado cámaras con presupuesto del PAMI para llevar al boliche de La Libertad Avanza. Mientras tanto, nuestros jubilados no acceden ni a un médico auditor".

El Frente Sindical anunció que continuará movilizado, visibilizando la situación y reclamando respuestas. "Lo que está en juego no es solo nuestro empleo. Si desaparece Vialidad, no hay rutas transitables. Si desaparece el INTA, se interrumpe la asistencia a los productores. Si privatizan el Banco Nación, se desregula el sistema financiero. Es el Estado el que está en riesgo", concluyeron.

(El Diario Nuevo Día) 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de frente sindical
1° de Mayo

"Debemos organizarnos y seguir luchando por nuestros derechos": El Frente Sindical de Santa Cruz realizó acto por el Dia del Trabajador frente a Casa de Gobierno

Los gremios tomaron la palabra frente a Casa de Gobierno de Santa Cruz
Este 1° de mayo, gremios y organizaciones sociales del Frente Sindical de Santa Cruz realizaron un acto frente a la Casa de Gobierno en Río Gallegos. La convocatoria visibilizó la precarización laboral, los despidos y el ajuste económico. Hubo reclamos por trabajo, salarios dignos y la reactivación de la economía provincial.