HISTORIA

BIENALSUR 2025 cierra su Capítulo 2 en Río Gallegos con un conversatorio abierto en el Museo Minnicelli

El Museo de Arte Eduardo Minnicelli invita a la comunidad al conversatorio de cierre del proyecto "Reconstruir Memoria. Capítulo 2" en el marco de BIENALSUR 2025. Será este sábado 4 de octubre a las 17:30 en sus salas de Río Gallegos. La propuesta busca generar un espacio de reflexión en torno a la memoria, la identidad y el arte contemporáneo, y marca el cierre de este capítulo en la ciudad antes de su continuidad en El Calafate.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Museo de Arte Eduardo Minnicelli, dependiente del Consejo Provincial de Educación, será sede este sábado 4 de octubre a las 17:30 hs del conversatorio de cierre de "Reconstruir Memoria. Capítulo 2", correspondiente al kilómetro 2083 de BIENALSUR 2025.

La actividad propone un encuentro abierto para reflexionar sobre los ejes que guiaron la muestra: memoria, identidad, territorio y arte contemporáneo. Los artistas e investigadores que formaron parte del proyecto estarán presentes para compartir sus experiencias y abrir el intercambio con docentes, estudiantes y vecinos de la comunidad.

BIENALSUR 2025 cierra su Capítulo 2 en Río Gallegos con un conversatorio abierto en el Museo Minnicelli

El valor de la memoria colectiva

Desde la organización destacaron que se trata de un espacio donde las obras expuestas funcionan como disparadores de un diálogo que trasciende lo artístico. "Queremos que la comunidad participe con preguntas, comentarios y reflexiones, porque la memoria y la identidad de Santa Cruz se construyen colectivamente", señalaron desde el Museo.

Este capítulo de BIENALSUR no solo acerca a Río Gallegos una propuesta internacional, sino que también fortalece la idea del museo como un lugar vivo, en el que las expresiones artísticas se convierten en herramientas de construcción social y cultural.

Una experiencia internacional que continúa

Con más de 70 sedes en distintos países, BIENALSUR 2025 conecta a la capital santacruceña con un circuito global de arte contemporáneo. El cierre en Río Gallegos dará paso a la apertura del Capítulo 3 en El Calafate, que comenzará el próximo 10 de octubre, ampliando los espacios de diálogo artístico y cultural en la provincia.

La invitación es abierta a toda la comunidad y la entrada es libre y gratuita. Quienes deseen más información pueden acceder a las redes sociales del Museo. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Patrimonio
POLITICA

Patrimonios al detalle: cuánto declararon (y quién no lo hizo) los diputados nacionales por Santa Cruz

Patrimonios al detalle: cuánto declararon (y quién no lo hizo) los diputados nacionales por Santa Cruz
De los cinco legisladores nacionales por Santa Cruz, cuatro presentaron su declaración jurada de bienes para 2024, con montos patrimoniales que van desde menos de $90 millones hasta casi $300 millones.
Uno de ellos, el diputado Gustavo "Kaky" González, no cumplió con la obligación formal de presentar el informe patrimonial. Acevedo figura aunque renunció hace días para asumir como vocal en el TSJ.
HISTORIA

"Un pueblo que se plantó": Santiago Castillo presenta "Se llevan el vagón", crónica de una movilización que salvó parte de la historia de Puerto Deseado en plena Dictadura

"Se llevan el vagón" y la historia de un pueblo que hizo historia en Santa Cruz
El escritor y periodista Santiago Castillo presentará este sábado en Puerto Deseado su primer libro, Se llevan el vagón, crónica de una pueblada, donde reconstruye el histórico episodio del 18 de diciembre de 1980. Ese día, en plena dictadura cívico militar, los vecinos evitaron que un coche ferroviario fuera vendido como chatarra, en un acto de resistencia que quedó marcado en la identidad santacruceña.