Bloqueo de yacimientos y despidos masivos en Santa Cruz
La UOCRA intensificó desde este lunes los piquetes en yacimientos de YPF y CGC en Cañadón Seco, extendiendo la medida a otras operadoras como Crown Point en Pico Truncado, Koluel Kaike y Las Heras.
Desde este lunes, los trabajadores desocupados de la UOCRA reforzaron los bloqueos en instalaciones de YPF y CGC en Cañadón Seco, medida de fuerza que sostienen desde el jueves pasado. A las 17 horas, voceros del sector anunciaron que el plan de lucha se extenderá también a áreas operativas de Crown Point, con presencia en Pico Truncado, Koluel Kaike y Las Heras.
Los cortes forman parte de un conflicto que se arrastra desde principios de 2025, cuando unos 650 trabajadores de la construcción quedaron sin tareas en yacimientos luego de la salida de YPF de sus áreas maduras en la zona norte de Santa Cruz.
El origen del reclamo
Estos operarios, encuadrados bajo el Convenio Colectivo de Trabajo 545/08, no aceptaron los retiros voluntarios ofrecidos a principios de año. En ese momento, se les garantizó la paz social a cambio de un subsidio mensual cercano a 1,5 millones de pesos por trabajador, que se extendió por seis meses.
El acuerdo venció el pasado 20 de julio y no fue renovado, lo que derivó en la reactivación de las medidas de protesta. "La situación es insostenible para cientos de familias", expresaron voceros gremiales durante una conferencia de prensa frente a un depósito de YPF en Cañadón Seco.
Pedido de la UOCRA
La organización reclama la apertura de una mesa de diálogo con participación del gobierno provincial, YPF, CGC y Crown Point, además de la prórroga del acuerdo económico caído. También exigen medidas de contención para los despedidos y la reactivación de obras y contratos paralizados.
"Pedimos soluciones concretas. No se trata solo de un subsidio, sino de la continuidad laboral de cientos de compañeros", remarcaron desde la UOCRA, en un mensaje dirigido al gobernador Claudio Vidal y a las operadoras petroleras.(El Patagónico)