Santa Cruz- Reforma electoral

Boleta única, paridad y mayoría simple: claves del nuevo proyecto electoral en Santa Cruz

Este miércoles 21 de mayo, la Legislatura de Santa Cruz sesionará de forma extraordinaria para debatir el proyecto de Ley Electoral Provincial Transitoria. La propuesta establece elecciones por simple pluralidad, adopta la boleta única de papel y garantiza la paridad de género en las listas. Tendrá una vigencia de 18 meses.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Este miércoles 21 de mayo a las 18:00, la Cámara de Diputados de Santa Cruz debatirá en sesión extraordinaria el Proyecto de Ley Electoral Provincial Transitoria, una iniciativa que introduce tres reformas clave al sistema electoral vigente: la implementación de la boleta única de papel, la paridad de género en las listas y la elección de cargos ejecutivos mediante simple pluralidad de sufragios.

De acuerdo al articulado, la elección de gobernador y vicegobernador, intendentes y presidentes de comisiones de fomento será directa, y ganará la fórmula más votada sin necesidad de alcanzar un porcentaje mínimo ni segunda vuelta, tal como lo establece el artículo 1 del proyecto.

Asimismo, la iniciativa adhiere parcialmente a normas nacionales, como el Código Electoral, la Ley de Democratización de la Representación Política (26.571) y la Ley 27.783, siempre que no contradigan lo establecido en esta nueva normativa.

Otro punto saliente es que se incorpora oficialmente la boleta única de papel como instrumento electoral, que será aprobada por el Tribunal Electoral Permanente, el cual también estará a cargo de la oficialización de listas y control de los candidatos, según establece el artículo 6.

En cuanto a la equidad de género, se establece en el artículo 5 que tanto titulares como suplentes deberán respetar la normativa vigente para asegurar la paridad en la representación. Este punto será especialmente considerado ante vacancias y reemplazos en cargos legislativos.

El proyecto tiene carácter transitorio y una vigencia de 18 meses a partir de su promulgación, período en el cual deberá sancionarse una nueva ley electoral definitiva, construida -según el texto- "en el marco del más amplio consenso con las diversas fuerzas políticas". (Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ley electoral