Caída masiva de AWS: tumbó a servicios globales y afectó Mercado Pago, Ualá y Tarjeta Naranja
Una falla masiva en la infraestructura de Amazon Web Services (AWS), el brazo de computación en la nube de Amazon, provocó un "apagón" digital que dejó inoperativos a millones de usuarios en todo el mundo durante la jornada de este lunes.
Una falla masiva en la infraestructura de Amazon Web Services (AWS), el brazo de computación en la nube de Amazon, provocó un "apagón" digital que dejó inoperativos a millones de usuarios en todo el mundo durante la jornada de este lunes. La interrupción de uno de los principales proveedores de servicios en la nube demostró la profunda dependencia global de su tecnología, afectando de forma simultánea a una amplia gama de sitios web, aplicaciones y servicios digitales.
La caída generó caos en el ecosistema digital al dejar fuera de servicio a gigantes del entretenimiento, comunicación y gaming. Entre las plataformas más afectadas se encontraron Snapchat, Duolingo, Zoom, Roblox, Fortnite, Canva, Disney+ y Steam. Los reportes de fallas se dispararon a nivel mundial, superando los cuatro millones de avisos de usuarios, según el monitoreo del sitio especializado Downdetector.
El Impacto Local: Fallas en Pagos y Billeteras Digitales
En Argentina, el impacto de la falla de AWS se sintió directamente en las finanzas personales y el comercio electrónico. Usuarios de importantes billeteras virtuales y servicios de pago experimentaron problemas para operar:
Mercado Pago
Naranja X
Ualá
Los clientes de estas plataformas reportaron que no podían realizar pagos, transferencias ni acceder a sus cuentas, paralizando operaciones cotidianas y comerciales durante varias horas de la mañana.
AWS, que soporta una parte crítica de la infraestructura de internet global, confirmó la interrupción de sus sistemas, aunque aún no ha detallado la causa raíz de la falla masiva ni el tiempo estimado para la reanudación completa de sus servicios. El evento subraya la fragilidad de la conectividad global ante un incidente en un proveedor central y la vulnerabilidad de los servicios locales que confían en esta tecnología para operar.