MINERIA

CAPROMISA: "Crear valor en el territorio es la única inversión que atrae inversión"

La Cámara de Proveedores Mineros de Santa Cruz llevará a la Expo un mensaje de consenso y transformación: repensar el modelo minero actual, fortalecer el Compre Local y reconstruir la confianza en las comunidades.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Perito Moreno vuelve a ser sede de la Expo Patagonia Minera, el encuentro más importante de la minería santacruceña. Una nueva edición que reúne a operadoras, trabajadores, proveedores, autoridades y vecinos de toda la provincia, en un contexto de debates profundos sobre el modelo minero vigente y su impacto real en el desarrollo local. 

Desde CAPROMISA, su presidente Amadeo Gravino anticipó que la participación de la Cámara en la Expo tendrá un mensaje contundente: repensar la minería actual y recuperar el vínculo con las comunidades. 

"El modelo actual de la minería en Santa Cruz está agotado -advirtió- y no hay desarrollo sostenible sin la comunidad." En ese sentido, resumió la consigna que marcará la presencia de la entidad este año: "Crear valor en el territorio es la única inversión que atrae inversión."

Gravino advirtió que, pese a los avances logrados en materia de producción, la minería santacruceña enfrenta síntomas evidentes de un modelo que ya no genera valor en el territorio.

Desde CAPROMISA destacaron que La Expo acerca la minería a la comunidad, pero también deja en evidencia los síntomas de un modelo que ya no está generando valor en el territorio: Cientos de jóvenes santacruceños recorriendo stands con el CV en la mano en busca de una oportunidad laboral en su propio suelo, proveedores locales haciendo fila por cinco minutos en la ronda de negocios, intentando acceder a la cadena de valor, y comunidades que conviven con la minería, pero no ven su impacto traducido en desarrollo real señaló Gravino.

"No se trata de discutir minería sí o minería no. Santa Cruz ya definió su rumbo. La verdadera discusión es cómo se debe hacer minería,
para que la actividad se lleve lo que debe llevarse, pero también deje lo que tiene que dejar en Santa Cruz."

Desde CAPROMISA subrayan que los conflictos sindicales, la falta de empleo local y la baja participación de proveedores santacruceños en la cadena de valor no son hechos aislados, sino la consecuencia de un modelo agotado.

"Cuando la minería no integra al territorio, pierde legitimidad. Y cuando la legitimidad se pierde, las inversiones no se atraen: se espantan", remarcaron.


Invertir en Santa Cruz: la inversión más importante

Para CAPROMISA, la prioridad del sector debe ser reconstruir la confianza en el territorio: "La inversión más importante que la minería puede realizar hoy no es financiera, sino social y productiva: invertir en Santa Cruz. Empleo santacruceño genuino, Compre Local como política estructural, formación permanente y participación efectiva de proveedores y comunidades en la cadena de valor", explicó el titular de CAPROMISA, Amadeo Gravino.

La entidad insiste en que cuando la minería invierte en las comunidades, las comunidades invierten en la minería. Esa, sostuvo Gravino, es "la única inversión que atrae inversión".

Desde CAPROMISA plantearon que este cambio no depende de una sola operadora ni de una Cámara, sino del compromiso conjunto de todos los actores.

"El Gobierno Provincial tiene hoy la oportunidad histórica de conducir la construcción de un nuevo modelo minero para Santa Cruz, con el Estado fijando políticas claras, las operadoras asumiendo compromisos medibles, los proveedores invirtiendo en calidad, los trabajadores fortaleciendo su formación y las comunidades participando activamente del desarrollo", expresó Gravino.

El dirigente destacó que crear valor en el territorio no debe verse como un costo, sino como una inversión estratégica que garantiza la continuidad de la actividad minera, la estabilidad social y el desarrollo provincial.

Un pacto que beneficia a todos

Desde CAPROMISA señalaron que este nuevo pacto traería beneficios concretos para todos los sectores: a las operadoras, porque reduce la conflictividad y aporta previsibilidad; a los trabajadores, porque consolida el empleo local; a los proveedores, porque fortalece la economía regional; a las comunidades, porque el desarrollo se vuelve tangible; y a la provincia, porque se consolida el arraigo y la soberanía territorial.

"Santa Cruz no discute minería sí o no. Discute cómo hacer minería para que la actividad impulse el desarrollo. Este es el momento de rediseñar el modelo para sostener la actividad en el tiempo", concluyó el titular de CAPROMISA. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de capromisa
Política

CAPROMISA apuntó contra la política minera en Santa Cruz y pidió cambios para garantizar más empleo local

CAPROMISA apuntó contra la política minera en Santa Cruz y pidió cambios para garantizar más empleo local
La Cámara de Proveedores y Servicios Mineros de Santa Cruz (CAPROMISA) difundió una carta abierta en la que alertó sobre la falta de derrame de la actividad minera en la provincia. Las PyMEs reclamaron el cumplimiento efectivo de la ley de Compre Local y exigieron una mayor participación en la cadena de valor, asegurando que "la minería tiene que ser con los santacruceños".