CAPROMISA indicó que las pymes locales en su mayoría cumplen con la Ley 90/10, pero las Mineras no con el "Compre Local"
Según los resultados preliminares muestran que en su mayoría los asociados de CAPROMISA cumplen con la normativa. Sin embargo no ocurre lo mismo con las operadoras y el "Compre Local".
La Cámara de Proveedores Mineros de Santa Cruz (CAPROMISA) lleva adelante un relevamiento interno entre sus empresas asociadas para evaluar el grado de cumplimiento de la Ley 90/10, y la participación de sus asociados en la actividad minera, con el fin de programar una agenda de trabajo destinada a promover el compre y empleo local en la industria minera.
Según los resultados preliminares muestran que en su mayoría los asociados de CAPROMISA cumplen con la normativa, priorizando mano de obra santacruceña y contratando bienes y servicios locales siempre que existe oferta disponible.
Sin embargo, el relevamiento deja en evidencia datos que preocupan a las pymes santacruceñas, y en su mayoría coinciden con los informes publicados por las propias operadoras mineras: el Compre Local no llega al 50%, y en rubros específicos el porcentaje de compre local es incluso menor al 20%.
Los datos muestran que más del 50% de la cadena de valor minera continúa siendo abastecida por proveedores de fuera de Santa Cruz, aun en segmentos donde las pymes locales poseen capacidad instalada y mano de obra calificada. Estas pymes son, además, las principales responsables de la contratación y formación de trabajadores santacruceños.
El Compre Local es estratégico porque permite que la riqueza que genera la minería quede en Santa Cruz. Cada vez que una operadora contrata a una pyme de la provincia, se multiplican el empleo, la formación de trabajadores y la inversión en nuestras localidades. No se trata solo de comprar más cerca: se trata de fortalecer una cadena de valor que impulse a las empresas santacruceñas, reduzca la dependencia de proveedores externos y transforme la actividad minera en un verdadero motor de desarrollo provincial.
Entre los segmentos donde existe margen concreto para sustituir proveedores extraprovinciales se destacan:
• Alquiler, operación y mantenimiento de vehículos
• Obra civil y mantenimiento de instalaciones y edificios
• Consultoría técnica y profesional
• Servicios logísticos y de apoyo
Amadeo Gravino, Presidente de Capromisa remarcó un aspecto estructural del modelo que suele quedar fuera del debate público:"Las pymes santacruceñas son quienes forman a la gente de Santa Cruz. Capacitan en oficios, administración, seguridad y operación. Asumen el costo completo de la curva de aprendizaje. En cambio, la mayoría de las empresas que no son de la provincia ingresan con su propio personal, no invierten en capacitación y no generan desarrollo local."
Reforzar el Compre Local en los rubros donde ya existen proveedores provinciales permitiría multiplicar oportunidades laborales reales, reducir la dependencia externa y fortalecer la economía en las localidades donde la minería opera.
"Cuando las empresas compran en Santa Cruz, generan trabajo en Santa Cruz. Es simple: más Compre Local significa más empleo, más formación y más desarrollo para nuestra provincia", destacó Gravino.
Aumentar el compre local en minería es incrementar el porcentaje de cumplimiento de la ley de empleo 90/10 que asegura más trabajo para los santacruceños, ambas cosas van de la mano: Más compre local se traduce en más empleo local.
El relevamiento de CAPROMISA finalizará en las próximas semanas y los resultados completos serán compartidos con los asociados, operadoras, instituciones provinciales, municipales y comunitarias, como instrumento para definir una agenda de trabajo con el objetivo de aumentar el compre y empleo local, favoreciendo el impacto positivo de la minería en territorio santacruceño.

