PARA LEER

Carlos Martinic, ganador de Bake off Argentina, en la Expo Cake Patagonia

El cocinero ofreció una masterclass en la que mostró su dominio de la pastelería y la capacidad de transformar ingredientes locales en creaciones de alta cocina. El joven, proveniente de Río Grande, se dedica a la docencia y ha podido explorar los sabores patagónicos y ponerlos a disposición de la comunidad con sabores únicos.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Este fin de semana, Río Gallegos fue en el epicentro de la repostería regional con la realización de la Primera Expo Cake Patagonia, organizada por la Secretaría de Producción, Comercio e Industria del Municipio. En la oportunidad, más de 50 reposteros de la provincia, junto a emprendedores cafeteros, se unieron a esta propuesta que celebra la pastelería, la gastronomía y el emprendedurismo de la región.

El evento, que se está llevando a cabo en el Club Boca, comenzó ayer sábado y cerrará esta noche, ofreciendo una variada propuesta de actividades que incluyen exposiciones gastronómicas, venta de productos, charlas y masterclass.

Uno los grandes atractivos de este domingo fue la Masterclass de Carlos Martinic, uno de los ganadores del concurso televisivo Bake Off Argentina, un joven de Río Grande que se atrevió a competir con talentos de todo el país y tuvo el honor de ser reconocido como el mejor del país en este show de la televisión argentina.

En su esperada masterclass, mostró su dominio de la pastelería y la capacidad de transformar ingredientes locales en creaciones de alta cocina. En la oportunidad, Martinic compartió su entusiasmo por la participación en la Expo Cake, destacando la relevancia del evento para la comunidad patagónica.

"Lo que me llamó muchísimo la atención es la gran convocatoria, tanto de pasteleros como de emprendedores, y también el gran apoyo del público. Hay una circulación de personas impresionante, lo cual es excelente. La pastelería está recibiendo el lugar que se merece en nuestra región, algo muy importante, ya que la Patagonia tiene una rica tradición culinaria que a veces queda opacada por las influencias del norte del país", comentó Martinic.

El chef también aprovechó la oportunidad para dar algunos consejos a quienes están comenzando en el mundo de la pastelería. "Yo soy autodidacta, y mi consejo es soñar con lo que uno quiere hacer, imaginar sabores, y adaptarlos a los ingredientes que tenemos en nuestra tierra. La cocina es una forma de transformación, y podemos darle nuestro toque local a recetas internacionales", agregó.

Un Toque Patagónico en la Pastelería

Una de las particularidades de la cocina de la región que Martinic destacó es el uso de frutos patagónicos, que aún no se explotan en su totalidad. "Hay un gran potencial en los frutos de la Patagonia, como el calafate, el saúco o el ruibarbo. Muchos pasteleros se olvidan de estos ingredientes tan característicos de nuestra tierra y optan por recetas internacionales como el carrot cake o la red velvet. Mi recomendación es utilizar esos frutos locales y darles un giro único en la repostería", señaló.

En su clase magistral, Martinic preparó una tarta moderna de calafate, una adaptación de una receta francesa tradicional que utiliza los frutos locales en lugar de arándanos o moras. "Es una receta que combina técnicas de la cocina francesa y la cocina molecular para realzar el sabor del calafate, un ingrediente tan típico de nuestra región", explicó el chef.

La Expo Cake Patagonia también contará con el concurso de la Torta Patagónica, donde más de 20 participantes competirán por el título de la mejor torta regional, una oportunidad para los reposteros locales de mostrar su creatividad y pasión por la pastelería.

Con una agenda cargada de actividades y una participación destacada de los principales referentes de la gastronomía local y nacional, la Expo Cake Patagonia se consolida como un evento de gran relevancia para la región, promoviendo tanto la tradición como la innovación en la cocina.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Río Gallegos
LITERATURA

"Río Gallegos Lee": este fin de semana habrá charla con el escritor Pavel Oyarzún y presentaciones literarias

Pavel Oyarzún estará presente en el Santa Cruz Lee
Este sábado 10 de mayo se realizará una nueva edición del encuentro literario "Río Gallegos Lee", bajo el lema "Andábamos para encontrarnos", con actividades desde las 15 hasta las 20 horas en la Biblioteca de la Cámara de Diputados. Participará el escritor chileno Pavel Oyarzún, en una jornada que también incluye la presentación de dos antologías con autores locales.
EMPRENDEDORES

Buena Vibra: feria inclusiva, ballet y homenaje al Himno en La Rural

Buena Vibra: feria inclusiva, ballet y homenaje al Himno en La Rural
El Paseo de Compras "Buena Vibra" se realizará los días 10 y 11 de mayo en el Salón y Galpón de La Rural de Río Gallegos, de 15:00 a 20:30. El evento combinará compras, espectáculos en vivo, una hora adaptada para personas con autismo y un homenaje musical al Himno Nacional.