Economía

Carrefour vende sus supermercados en Argentina: qué pasará con empleados y clientes y quiénes quieren comprarlo

El grupo francés decidió vender sus operaciones en el país. La salida genera incertidumbre entre empleados y consumidores.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La decisión de Carrefour de dejar la Argentina después de más de cuatro décadas de presencia generó conmoción en millones de consumidores y preocupación en miles de empleados que temen por sus puestos de trabajo.

A comienzos de julio de 2025, el grupo francés encargó a Deutsche Bank la valuación y búsqueda de interesados en su operación local, que incluye más de 680 locales en distintos formatos. No se trata de un cierre total, sino del traspaso del negocio a un nuevo operador.

Según voceros del holding, la medida responde a una estrategia global de concentración en mercados prioritarios como Francia y España, considerados más estables y con mayor rentabilidad.


Las razones detrás de la salida

La operación argentina, a pesar de su liderazgo nacional, requiere una gestión intensiva en capital y recursos en un contexto marcado por alta inflación, caída del consumo y cambios regulatorios.

El año pasado, Carrefour Argentina registró pérdidas estimadas en 220 millones de dólares, presionada por la coyuntura económica. "El holding busca priorizar mercados estratégicos que no requieran un nivel tan alto de fondos como el argentino", explicaron fuentes del sector.

La operación incluye, además de las tiendas, centros logísticos, contratos de alquiler, marcas propias y una extensa red de proveedores, lo que convierte la venta en una de las más relevantes de los últimos años dentro del retail local.


Los interesados en quedarse con Carrefour

La salida abrió una compulsa entre los principales actores del mercado. Entre los interesados aparecen:

  • Coto, rival histórico de Carrefour.

  • Grupo One, de Manuel Antelo, con experiencia en el desembarco de Decathlon.

  • La Anónima, referente del interior del país.

  • Inverlat, fondo dueño de Havanna, uno de los primeros en mostrar interés.

  • Grupo DIA, que busca recuperar presencia tras cierres previos.

  • GDN, de Francisco de Narváez, actual propietario de Walmart en Argentina.

  • Newsan, de Rubén Cherñajovsky, que ya incursionó en consumo masivo.

  • Marcos Galperin (Mercado Libre), que podría integrar el negocio a su plataforma online.

  • Autoservicios chinos agrupados en CEDEAPSA, interesados en los 122 locales Carrefour Express.

La definición dependerá no solo de los montos ofrecidos, sino también de la evaluación de Defensa de la Competencia, que deberá evitar posiciones dominantes en el mercado.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Carrefour
SEC - CARREFOUR

Claudio Silva desmintió cierre de Carrefour y cuestionó al Gobierno nacional

Claudio Silva desmintió cierre de Carrefour y cuestionó al Gobierno nacional
El secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Santa Cruz, Claudio Silva, aclaró los rumores sobre un posible retiro de Carrefour del país. En diálogo con Radio Nuevo Día, llevó tranquilidad a los trabajadores y también opinó sobre la situación económica, política y gremial a nivel provincial y nacional.