Casación devuelve el expediente de Lázaro Báez: habrá nuevo cómputo de su condena
La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal ordenó devolver el expediente de Lázaro Báez al Tribunal Oral Federal N° 4 para realizar un nuevo cómputo unificado de pena. La decisión, adoptada por mayoría con votos de los jueces Carbajo y Borinsky, pospone la definición sobre cómo deberá cumplir Báez su condena por causas como "Ruta del Dinero K" y "Vialidad".
La Cámara Federal de Casación Penal resolvió este jueves, por mayoría, devolver el expediente del empresario Lázaro Báez al Tribunal Oral en lo Criminal Federal N.º 4, con sede en Capital Federal, con el objetivo de que se realice un nuevo cómputo unificado de las penas impuestas en distintas causas. Esta medida deja en suspenso la modalidad de cumplimiento de su condena hasta que se recalculen los períodos de prisión preventiva atravesados en juicios como "Ruta del Dinero K" y "Vialidad".
Según la resolución difundida por Infobae, los jueces Javier Carbajo y Mariano Borinsky coincidieron en que la falta de un cómputo claro impide determinar con exactitud cuánto tiempo de pena ha cumplido Báez. Aunque Borinsky había propuesto anular la resolución anterior, finalmente respaldó la postura de Carbajo de devolver el expediente, sin pronunciarse sobre su validez.
La disidencia de Hornos y su defensa del cumplimiento efectivo
En desacuerdo, el juez Gustavo Hornos sostuvo que la Casación sí podía avanzar con la decisión sobre la modalidad de ejecución de la condena, incluso sin el nuevo cómputo. "Demorar esta decisión atenta contra la seguridad jurídica", advirtió el magistrado, señalando que el cálculo de pena no es un dato definitivo y puede corregirse en el futuro.
Además, Hornos resaltó que ni la fiscalía había objetado el cumplimiento efectivo ni había respaldado la postura de la defensa. Subrayó también que en delitos de corrupción estructural, como los que involucran a Báez, la regla general es el cumplimiento en un establecimiento penitenciario, con supervisión judicial conforme a los lineamientos del Sistema Interinstitucional de Control de Cárceles.
Las causas acumuladas y la espera en Río Gallegos
La semana pasada, el Tribunal Oral N.º 4 unificó las condenas de Báez y fijó una pena única de 15 años de prisión: 10 por lavado de dinero en la causa "Ruta del Dinero K" y 6 por fraude en el expediente "Vialidad". Esta última lo tuvo como partícipe necesario en la administración fraudulenta del Estado, junto a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Báez está detenido desde 2016 y actualmente cumple prisión en el penal de Río Gallegos. Las sentencias en su contra ya fueron ratificadas por la Corte Suprema. Ahora, la determinación de cómo cumplirá su condena depende del nuevo cómputo ordenado por Casación.