Cayeron tres ladrones con inhibidor en Río Gallegos: dos son de Córdoba y uno de La Pampa
El Ministerio de Seguridad informó la detención de tres personas en Río Gallegos tras una investigación por un robo ocurrido en un hipermercado. Los sospechosos habrían utilizado un inhibidor de señal para acceder al vehículo de la víctima y luego ingresar a su domicilio. La DDI logró recuperar los elementos robados y secuestrar marihuana durante los allanamientos autorizados por la jueza Marcela Quintana.
Tres personas fueron detenidas en las últimas horas en Río Gallegos tras una investigación llevada a cabo por la División de Investigaciones (DDI), en relación a un robo con inhibidor de señal, una modalidad delictiva que ya se ha visto en otras ciudades del país.
Todo comenzó cuando un hombre denunció que, mientras realizaba compras en un hipermercado local, desconocidos aprovecharon para sustraerle documentación y una llave de su vivienda desde el interior de su vehículo. Horas más tarde, los mismos delincuentes ingresaron a su casa, llevándose una notebook, una mochila y un par de lentes.
El accionar del personal de la DDI permitió avanzar con celeridad en el caso. A partir del relevamiento de cámaras de seguridad, entrevistas y tareas de campo, se determinó que los responsables habían utilizado un dispositivo electrónico inhibidor de señales, que interfiere el correcto cierre de puertas automáticas y permite acceder a los vehículos sin forzar cerraduras.
Con las pruebas reunidas, la jueza subrogante Dra. Marcela Quintana, titular del Juzgado de Instrucción N°3, ordenó tres allanamientos simultáneos en distintos puntos de la ciudad. Como resultado, fueron detenidas tres personas de entre 25 y 37 años, dos de ellas oriundas de la provincia de Córdoba y la tercera de La Pampa.
En los procedimientos también se logró recuperar los elementos sustraídos y se procedió al secuestro de marihuana. Todos los implicados fueron trasladados a sede policial y permanecen a disposición de la Justicia, mientras continúa la investigación.
El caso vuelve a poner en agenda la presencia de bandas itinerantes en la ciudad y la importancia de estar alerta ante tecnologías utilizadas para delinquir, como los inhibidores, dispositivos que bloquean la señal de cierre remoto de vehículos, haciendo que el auto quede abierto sin que el conductor lo advierta. (Fuente: El Diario Nuevo Día)