Celebración en Casa España de Río Gallegos: una noche de emociones, historia y fraternidad
En un clima de profunda emoción, socios, vecinos y descendientes de familias españolas se reunieron para compartir una velada donde la memoria, el arte y el sabor se entrelazaron en una experiencia que reafirmó los lazos de identidad
* Por Katia Ruiz
El pasado sábado 12 de octubre, la Casa España de Río Gallegos se vistió de fiesta para conmemorar "La Fiesta Nacional de España", una jornada que une culturas, lenguas y tradiciones bajo un mismo sentimiento de pertenencia. En un clima de profunda emoción, socios, vecinos y descendientes de familias españolas se reunieron para compartir una velada donde la memoria, el arte y el sabor se entrelazaron en una experiencia que reafirmó los lazos de identidad que perduran a través del tiempo.
El encuentro fue acompañado por el inconfundible aroma de una exquisita paella de mariscos, que con su colorido y su inigualable sabor evocó los orígenes valencianos de este tradicional plato, símbolo de fraternidad y encuentro. La gran paella, preparada con dedicación y esmero, se convirtió en el corazón del festejo, reuniendo a los presentes alrededor de la mesa, entre brindis, anécdotas y sonrisas compartidas.
La música y el arte tuvieron su momento estelar con la participación de la reconocida artista Nuria Vázquez, quien cautivó al público con un espectáculo colmado de pasión, fuerza y raíces españolas. Su voz, llena de matices y sentimiento, recorrió coplas, pasodobles y temas emblemáticos que transportaron a los presentes a España, despertando más de una lágrima emocionada y un sincero aplauso.
Nuria Vázquez cuenta con una destacada trayectoria tanto en Argentina como en España. Ha brillado en los escenarios junto a figuras como Moria Casán, Juan Leirado y Carolina Papaleo en la obra Cabaret Bijou, donde fue reconocida como una de las actrices revelación en los Premios Estrella de Mar de Mar del Plata. También compartió escena con Mercedes Carreras en Boda Gitana y durante cuatro años formó parte de la Orquesta Destellos de España, recorriendo ciudades como Valencia, Toledo, Ávila, Granada y Madrid. A su regreso a Buenos Aires, fue figura de la canción española en reconocidos espacios como "El Mesón Español" y "La Puerto Rico". Además, produjo y protagonizó espectáculos como España Tierra Mía, Entre mi sangre y mi tierra y Punto de Partida. En 2013, recibió un Diploma de Honor de la Asociación de la Prensa Española en Argentina (APEA) por su aporte a la cultura hispano-argentina.
El festejo del Día de la Hispanidad también se convirtió en una oportunidad para mirar hacia atrás y recordar los más de cien años de historia de esta emblemática institución. Fundada el 2 de mayo del año 1906 en el histórico Hotel Argentino, la Casa España colocó la piedra fundamental de su sede actual en 1927, consolidándose como un espacio de encuentro, identidad y contención para la colectividad española y sus descendientes en la Patagonia.
En cada mirada se reflejaba el orgullo de pertenecer a una historia compartida, tejida con esfuerzo, amor y tradición. Así, una vez más, Casa España demostró que las raíces no solo se recuerdan: se celebran, se viven y se transmiten con el corazón.
A lo largo de su historia, la institución ha sido protagonista del desarrollo cultural y social de Río Gallegos. Desde el recordado Teatro Colón, epicentro de la vida artística local hasta su incendio en 1967, hasta la creación de servicios médicos y sociales, Casa España ha mantenido un compromiso inquebrantable con el bienestar de la comunidad.
Hoy, con más de un siglo de trayectoria, Casa España sigue siendo un espacio de encuentro, identidad y memoria colectiva, un lugar donde las nuevas generaciones encuentran un vínculo vivo con sus raíces.
Sobre Katia Ruiz
Nacida y criada en la ciudad de Río Gallegos, es una joven profesional con una vasta carrera académica. Licenciada en Relaciones Públicas (UAI), Técnica Superior en Ceremonial Empresario, Técnica en Organización de Eventos Empresariales y Espectáculos (CEO), Técnica Universitaria en Lenguaje Musical (UCA), Maestra de Ceremonias egresada del Instituto Argentino de Ceremonial Emb. Blanco Villalta, Diplomada en Logística Organizativa, imagen y ceremonial (CIDEC y Universidad San Pablo Tucumán). Cuenta con un Posgrado en Comunicación Política e Institucional (UCA), Especialización en Comunicación política del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Diplomada en Comunicación de Crisis (CAEP), Especialista en Imagen política (CKV), Diplomada del Instituto Sanmartiniano, actualmente se encuentra finalizando su tesis de la Licenciatura en Ceremonial y protocolo