Rosca

CFI: un funcionario de Santa Cruz no quedó al frente del organismo porque dos gobernadores patagónicos votaron con el peronismo, que retuvo la secretaría general

Felipe Álvarez, exdiputado nacional de La Rioja que representa a Santa Cruz en el Consejo Federal de Inversiones, era impulsado por el gobernador Claudio Vidal y otros sectores. Pero se terminó imponiendo, nuevamente, Ignacio Lamothe.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Ignacio Lamothe fue ratificado como secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), un organismo que reúne a todas las provincias y tiene una caja millonaria de recursos. Lamothe había llegado, en su momento, impulsado por el ahora senador y exministro del Interior, Wado de Pedro.

Según contó el medio Letra P este martes, los gobernadores de distintos sectores (incluido Claudio Vidal) impulsaban la triada del exsecretario de Interior, Sebastián García de Luca; el exdiputado riojano y ahora funcionario de Santa Cruz, Felipe Álvarez; y el consultor Gastón Douek.

Sin embargo, a último momento, los gobernadores de Neuquén (Rolando Figueroa) y de Río Negro (Alberto Weretilneck) votaron junto al peronismo para que se imponga Lamothe.

Álvarez, que representa a Santa Cruz en el CFI, contaba con el respaldo de los patagónicos, pero finalmente Figueroa y Weretilneck inclinaron la balanza en favor de Lamothe. 

Los integrantes del CFI. Foto: El Cronista. 

Los integrantes del CFI. Foto: El Cronista. 

Después de algunas deliberaciones, los gobernadores pusieron los números sobre la mesa. La votación había quedado con 12 votos a favor de Lamothe y 10 para la tríada de Juntos por el Cambio, con apoyo de Córdoba y Claudio Vidal.

Para evitar ofensas y heridos, comunicaron que la votación se había resuelto por unanimidad, contó Letra P.

Al finalizar la votación del secretario general, la Asamblea pasó al siguiente tema que indicaba el orden del día, la solicitud de reincorporación de San Luis al CFI, que también se resolvió por unanimidad.

Qué es el CFI

El Consejo Federal de Inversiones (CFI) es un organismo autárquico que está compuesto por las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires. No recibe recursos de la Nación y se financia con fondos que se deducen de la masa coparticipable, que corresponde a las provincias. Los gobernadores son celosos de su funcionamiento y de lo que sucede puertas adentro. Tiene más de 300 empleados.

De acuerdo con su Carta de Constitución, los recursos son retenidos mensualmente por el Gobierno y depositados, de inmediato, a la orden del organismo en una cuenta en el Banco Nación. El monto se determina por "una tasa máxima del 0,75% a aplicarse sobre el monto que en concepto de coparticipación le corresponda" a cada provincia.

Con información de Letra P

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Claudio Vidal
MUNICIPIO-PROVINCIA

Grasso apuntó contra la Provincia: "Nos tenemos que arreglar solos"

Grasso apuntó contra la Provincia: "Nos tenemos que arreglar solos"
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, se refirió con dureza al actual contexto económico y cuestionó la falta de apoyo por parte del gobierno provincial y nacional. Destacó la continuidad de obras locales a pesar del ajuste y pidió mayor equidad en el reparto de fondos. También expresó preocupaciones sobre salud, producción y justicia en Santa Cruz.
SALUD

Vidal convocó a directores médicos de toda la provincia para avanzar en la reestructuración del sistema de salud pública

Vidal convocó a directores médicos de toda la provincia para avanzar en la reestructuración del sistema de salud pública
Ante la compleja situación que atraviesa el sistema de salud público nacional y de la provincia de Santa Cruz, el gobernador Claudio Vidal convocó para el próximo lunes a todos los directores médicos y equipos asociados de los hospitales de la provincia. El objetivo central del encuentro será avanzar en un proceso de reestructuración integral, que permita dar respuestas concretas a las demandas sanitarias existentes.