produccion local

Chacra Don Pino: frutillas, huevos frescos y soberanía alimentaria en Río Gallegos

La productora Mónica Ruiz, referente de Chacra Don Pino, habló con Javier Seveso en Rock and Frío sobre el trabajo que realizan en Río Gallegos para garantizar alimentos agroecológicos, accesibles y de calidad. Contó cómo logran cultivar frutillas, tomates y verduras en invernaderos, la producción de huevos frescos y la importancia de la soberanía alimentaria como modelo de consumo consciente frente a los productos ultraprocesados.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La productora Mónica Ruiz, referente de Chacra Don Pino, habló con Javier Seveso en Rock and Frío sobre el trabajo que realizan en Río Gallegos para garantizar alimentos agroecológicos, accesibles y de calidad. Contó cómo logran cultivar frutillas, tomates y verduras en invernaderos, la producción de huevos frescos y la importancia de la soberanía alimentaria como modelo de consumo consciente frente a los productos ultraprocesados.

Invernaderos y frutillas patagónicas

En plena temporada de siembra, Mónica Ruiz explicó que el clima de Río Gallegos no es una limitación gracias a los invernaderos y cortinas de viento que permiten proteger los cultivos. Actualmente, están iniciando la plantación de tomates y frutillas, variedades que se adaptan muy bien al frío.

"La frutilla acá tiene un sabor particular: es más dulce, más firme y más rica que en otras regiones porque necesita temperaturas bajas para producir su azúcar natural", explicó Ruiz. Además, destacó el trabajo conjunto con productores de Los Antiguos, el INTA y la Asociación de Productores para compartir experiencias y fortalecer la producción local.

Chacra Don Pino: frutillas, huevos frescos y soberanía alimentaria en Río Gallegos

Seguridad e inocuidad: el desafío de producir sano

Uno de los puntos centrales de Chacra Don Pino es la búsqueda de alimentos saludables y libres de químicos agresivos. "Trabajamos con métodos agroecológicos, usamos tierra de diatomea, cola de caballo o purines naturales en lugar de agroquímicos. Queremos que la gente coma sano y sepa qué está consumiendo", afirmó.

Ruiz destacó la importancia de cuidar los espacios productivos como si fueran laboratorios: "Nos cambiamos el calzado, usamos guantes y cuidamos los invernaderos para evitar hongos o virus. Hay que proteger lo que producimos porque va directo a la mesa de la gente".

Huevos frescos, precios y soberanía alimentaria

Además de verduras y frutas, Chacra Don Pino produce huevos frescos, que Ruiz describió como "un verdadero superalimento". "Un huevo equivale a 100 gramos de carne. Los nuestros son grandes, frescos y provienen de gallinas bien alimentadas. No es lo mismo que un huevo que viene del norte y tarda días en llegar", aseguró.

Chacra Don Pino: frutillas, huevos frescos y soberanía alimentaria en Río Gallegos

Respecto a los precios, explicó que buscan mantenerlos accesibles pese a la inflación: "Hoy un maple ronda entre 14 y 18 mil pesos, pero con las nuevas pollitas vamos a ofrecer huevos más chicos a precios más bajos. La idea es que todos puedan acceder a un alimento nutritivo y fresco".

Finalmente, Ruiz remarcó el valor de la soberanía alimentaria: "Se trata de que la gente sepa lo que come, que pueda elegir si quiere una lechuga producida acá o una llena de agroquímicos. Queremos alimentos más sanos, más baratos y producidos en nuestra tierra". (Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de: